La UAM e IBM unen sus fuerzas en la investigación sobre computación cuántica
Los investigadores de la Universidad podrán acceder al Centro de Computación Cuántica de IBM a través de la nube
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/A5MTC7ZUMRJXLKJUER4Y5SWE5E.jpg?auth=be83cae92e9c70ac9c4ac3fa75bdf13d83bb9b05b3ced4c0ad90a1b205e95335&quality=70&width=650&height=300&smart=true)
La Universidad Autónoma se centrará en el desarrollo de algoritmos cuánticos / UAM
![La Universidad Autónoma se centrará en el desarrollo de algoritmos cuánticos](https://cadenaser.com/resizer/v2/A5MTC7ZUMRJXLKJUER4Y5SWE5E.jpg?auth=be83cae92e9c70ac9c4ac3fa75bdf13d83bb9b05b3ced4c0ad90a1b205e95335)
Comunidad de Madrid
La Universidad Autónoma de Madrid y la empresa IBM han anunciado la incorporación de la organización académica a la plataforma de innovación sobre computación cuántica IBM Q Hub, impulsada por el CSIC y por la propia universidad.
Una incorporación por la cual buscan acelerar la investigación y el desarrollo de nuevas aplicaciones basadas en la computación cuántica en España. Con ello los investigadores de la UAM podrán acceder al Centro de Computación Cuántica de IBM a través de la nube, un centro que cuenta con 15 de los ordenadores cuánticos más avanzados del mundo.
Está previsto que estos sistemas cuánticos se utilicen para resolver problemas específicos y de difícil resolución para un ordenador clásico en sectores como la medicina, la inteligencia artificial o los riesgos financieros entre otros.
En concreto, la investigación de la UAM se centrará en el desarrollo de algoritmos cuánticos en áreas como la química cuántica o la búsqueda de nuevos medicamentos. Por otro lado, también promoverá el desarrollo de doctorados y seminarios o ciclos formativos.