Unanimidad para el Simón Ruiz
Un pleno extraordinario aprueba la solicitud del 1´5% cultural para abordar la tercera fase de restauración

El Ayuntamiento apuesta por la tercera fase de restauración del Simón Ruiz / Cadena SER

Medina del Campo
El Ayuntamiento de Medina del Campo ha solicitado el 1´5% cultural que otorga el Ministerio de Fomento para poder llevar a cabo la tercera fase de restauración del Hospital Simón Ruiz.
En concreto, estas obras cuentan con un presupuesto de 1.921.000 euros y con la subvención podrían cubrir el 74% de las mismas, abordando el resto el Ayuntamiento a través de los presupuestos de 2021. Esa es la intención del Consistorio medinense que ha firmado hoy un acuerdo con la Fundación Simón Ruiz, propietaria del edificio, para cederlo durante 50 años al propio Ayuntamiento. Después, se ha aprobado la solicitud de la subvención que el Ministerio de Fomento resolverá en un plazo de uno o dos meses.
Las obras de esta tercera fase comprenden todo el ala sureste del inmueble, es decir todas las dependencias del antiguo centro de salud. Según se desprende de la propuesta que el Ayuntamiento enviará al Ministerio de Fomento, el antiguo Hospital Simón Ruiz, albergaría en estas áreas rehabilitadas un punto de información del futuro Centro de Dinamización Económica que estaría atendido por personal municipal durante todo su horario de apertura y que estaría acompañado por un espacio de conserjería y atención al visitante. Además este espacio estaría destinado a dependencias de uso administrativo para albergar servicios públicos orientados a la creación de empleo y el emprendimiento de entidades como el propio Ayuntamiento, la nueva Mancomunidad de Interés General (MIG) de Medina del Campo y asociaciones de carácter empresarial y creativo. El número estimado de personal que trabajaría en estos espacios es de doce.
En el resto de salas la administración local propone un uso polivalente que tendría un marcado carácter formativo y que cubriría las necesidades comarcales, es decir que las escuelas municipales de Medios Audiovisuales y Digitales, la futura Escuela de Negocios, el Programa Mentor y el Festival Mapping Me! tendrían sus sedes permanentes en estos espacios. Asimismo, las escuelas de Danza, Música, Teatro y Artes Plásticas también tendrían su hueco en el renovado Simón Ruiz y habría una parte importante de cursos de Formación Ocupacional y Emprendimiento. Al margen de todos estos servicios, también albergará una zona de exposiciones y eventos de pequeño formato ligada a las propuestas de los diferentes servicios públicos que contendría el edificio.