Aula de Igualdad en el CEIP Dr. Fleming
Financiada por el Pacto de Estado Contra la Violencia de Género
Se trata de una iniciativa pionera en los colegios de la provincia

Momento de la inauguración del Aula de Igualdad, con alcaldesa, concejala, jefa de estudios y profesoras del Dr. Fleming / Antonio Plaza

Jódar
En el marco de la celebración del 8 de Marzo, también, en el Colegio de Educación Infantil y Primaria Dr. Fleming, se ha inaugurado, este lunes 9 de marzo, un ‘Aula de la Igualdad’, con fondos del ‘Pacto de Estado contra la Violencia de Género’ del Gobierno de España y un mural conmemorativo.
El acto ha contado con la presencia de la alcaldesa, M.ª Teresa García, también recogíamos impresiones de la coordinadora de igualdad del centro, Rosalía Ruiz, y la jefa de estudios, Manoli Vílchez.
La alcaldesa, M.ª Teresa García, mostraba su orgullo y satisfacción por la iniciativa, pionera en la provincia, “… No me cabe en el cuerpo, el orgullo y satisfacción que tengo, que me hayan invitado a la inauguración de esta ‘Aula de Igualdad’… Tengo que agradecer a todo el profesorado, al claustro a la asociación de madres y padres, la labor y el trabajo que se está haciendo… Con especial mención a Rosalía Ruiz Herrera, por el empeño que pone en toda y cada una de las actividades que hace contra la violencia de género. Tenemos que partir de ahí, para erradicar esta lacra, desde los más pequeños, tenemos que inculcarles que es la igualdad, y que todos podemos hacer de todo…”.

Alcaldesa, concejala, jefa de estudios, profesoras y alumnos y alumnas en uno de los rincones del aula / Antonio Plaza

Alcaldesa, concejala, jefa de estudios, profesoras y alumnos y alumnas en uno de los rincones del aula / Antonio Plaza
Rosalía Ruiz, nos explicaba el contenido del aula, “… El aula está dividida en rincones. Hemos escogido rincones en los que el sesgo de género está más marcado, entre niños y niñas… Podemos encontrar el rincón del cuidado familiar, de tareas domésticas, hay un hospital para ositos de peluche, tenemos una biblioteca sobre coeducación, el trabajo de las emociones, también son fundamentales para combatir la violencia de género y un rincón dedicado a la ciencia…”.
A modo de ejemplo, para potenciar el papel de la mujer en la ciencia, una profesora del centro interpretaba el papel de Marie Curie.

Una de las profesoras del centro interpreto a Marie Curie / Radio Jódar SER

Una de las profesoras del centro interpreto a Marie Curie / Radio Jódar SER
Desde el centro, la jefa de estudios, Manoli Vílchez, ofrecía el aula a los demás centros educativos y colectivos de la ciudad, a lo largo de todo el curso, además de agradecer la colaboración de padres y madres, para hacer posible esta iniciativa.
Durante la visita y en la elaboración del mural, también presentes y colaboración de distintas asociaciones, entidades y colectivos, como la concejalía de Igualdad, Asociación de Mujeres ‘Elaia’, Asociación de Mujeres Separadas y Divorciadas ‘Yenai’, Centro de Salud, Centro de Información a la Mujer, Centro de Información Juvenil, Biblioteca Pública Municipal ‘Juan de Mata Carriazo’, Centro de Servicios Sociales Comunitarios, Asociación Local de Lucha Contra el Cáncer, AMPA ‘Puerta Abierta’, Centro Guadalinfo, Taller Municipal de Recuperación del Traje Típico, Club de Atletismo, Cáritas, Agrupación de Voluntarios de Protección Civil y Radio Jódar SER.
Acto institucional

Foto dfe familia del Acto institucional organizado por el Ayuntamiento de Jódar con motivo del 8 de Marzo / Ayuntamiento de Jódar

Foto dfe familia del Acto institucional organizado por el Ayuntamiento de Jódar con motivo del 8 de Marzo / Ayuntamiento de Jódar
En la tarde-noche del domingo, 8 de Marzo, en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura, tenía lugar el Acto Institucional con motivo del ‘8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres’, organizado desde la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Jódar y el Centro municipal de Información a la Mujer (CMIM), con presencia de la alcaldesa, M.ª Teresa García, y el primer teniente de alcalde, Antonio Jesús Díaz, encargados de entregar los reconocimientos y premios.
La presentación corría a cargo de la concejala de Igualdad, Paqui Marcos y Antonia Martínez, socia de la Asociación de Mujeres Elaia, que leía el manifiesto oficial, suscrito por las ocho diputaciones andaluzas.
Manifiesto de las Diputaciones de Andalucía
En los últimos años, hemos venido reforzando el movimiento asociativo y el empoderamiento de las mujeres. Este 8 de marzo, más que nunca, ha de convertirse en el día que con más contundencia se refuerce y multiplique la lucha por los derechos de las mujeres, derechos humanos universales irrenunciables.
Hoy, es urgente, importante y necesario que, al menos, podamos caminar juntas todas las mujeres, obviando banderas, idearios e imaginarios patriarcales que pretenden relegarnos a ciudadanas de segunda, dividiendo nuestras propias alianzas. El movimiento global que reclama un derecho fundamental -la igualdad- es imparable. Es el momento de la #IgualdadRealYa!
Es necesario recordar que el Día 8 de Marzo fue institucionalizado, por decisión de las Naciones Unidas en 1975, como el Día Internacional de las Mujeres, reconociendo de manera implícita que las mujeres, la mitad de la población del planeta, viven y habitan en él en clara desventaja con los hombres, admitiendo la necesidad de diseñar políticas públicas que corrijan esta situación de desigualdad y clara discriminación.
Las mujeres, ante cualquier situación de crisis, son quieres primero sufren sus graves consecuencias. En nuestra historia de género, se han producido avances y retrocesos. Si analizamos de manera global el saldo positivo 45 años después de la instauración oficial de este día, más de cien desde aquel 1911, hay evidencias suficientes de las profundas transformaciones culturales, legales, sociales, laborales, económicas y políticas. Pero también hay datos que constatan que aún queda mucho por conseguir, que ningún país del mundo ha logrado la igualdad real y en numerosas ocasiones tampoco la legislativa.
El día 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, conmemora la lucha de las mujeres por la igualdad y su desarrollo íntegro como persona. La Organización de las Naciones Unidas, que conmemora el 25 aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing (China) ha lanzado este año un mensaje: ‘Soy de la Generación Igualdad: por los derechos de las mujeres’, al que todas las diputaciones nos debemos sumar y podemos tomar como referente, ya que la declaración de Beijing ha supuesto “la hoja de ruta más progresista para el empoderamiento de las mujeres y las niñas de todo el mundo”.
El 2020 es una gran oportunidad para no dar ni un paso atrás, para movilizar a pueblos y ciudades, a países y naciones, y así conseguir, parafraseando a la ONU, una “acción mundial con miras a lograr la igualdad de género y la realización de los derechos humanos de todas las mujeres y niñas”. Luchar por la igualdad, la no discriminación, la participación y el empoderamiento de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad debe ser un objetivo prioritario de las agendas políticas, tanto a nivel internacional como estatal, autonómico y local.
Es inconcebible que los avances conseguidos puedan retroceder, y por ello apelamos a la movilización de la sociedad en su conjunto. La igualdad entre mujeres y hombres constituye un valor europeo fundamental, recogido en el Tratado de la UE, en su Tratado Fundacional y en la Carta de los Derechos Fundamentales.
Ahora que el machismo sufre un repunte, que el patriarcado se rearma en contra de las libertades de las mujeres, que se rebate la integridad y la independencia de las mujeres, ahora que se pone en tela de juicio la educación integral e igualitaria, que se cuestionan las reivindicaciones de las mujeres (sus derechos), ahora que la sociedad se fragmenta entre quienes creen en la igualdad y quienes quieren mantener las desigualdades y discriminaciones; ahora es el tiempo de las mujeres: de las mujeres unidas, fuertes y cohesionadas, remando todas en la misma dirección, más allá de ideologías políticas patriarcales.
Las mujeres no podemos, no debemos dar un paso atrás, no podemos dejar que tomen nuestras propias decisiones, que coarten nuestros derechos y libertades. Debemos ser conscientes de nuestra condición de persona y, como tal, nos avalan todos los derechos humanos.
Los poderes públicos, garantes de los derechos de la ciudadanía, como recoge nuestra Carta Magna, deben remover los obstáculos para garantizar el acceso a todos los recursos en igualdad de condiciones. En este sentido, el feminismo, como teoría política y movimiento social, ha enarbolado la bandera para que la igualdad entre mujeres y hombres sea real y efectiva, y ha trabajado para que se hagan reales todas las medidas legislativas que amparan a las mujeres, denunciando su incumplimiento.
Hoy, Día Internacional de las Mujeres, día para la celebración, la reivindicación y la lucha, las Diputaciones andaluzas pedimos que se cumplan las leyes y tratados internacionales, nacionales, regionales y locales, y nos reafirmemos en el compromiso de la comunidad internacional con el cumplimiento de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible para el logro de la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas.
Las Diputaciones de Andalucía seguiremos trabajando transversalmente para lograr el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 5, y conseguir la igualdad real de mujeres y hombres -principio jurídico universal reconocido en los textos internacionales sobre derechos humanos- entre los que destacamos la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW) y la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, y también perseverando de manera interseccional con los otros logros objetivos de la Agenda 2030.
Las Diputaciones de Andalucía creemos que los derechos de las mujeres son universales e irrenunciables: #Igualdad ¡YA!
Por todo ello, esta Diputación Provincial de Jaén se suma al manifiesto que suscriben todas las diputaciones andaluzas.
Además, se entregaban los premios del XXIV Concurso de cartelería, reconocimientos a las asociaciones de mujeres (Elaia, Yenai, de mujeres separadas y divorciadas y del Folklore Andaluz), y se presentaba el Bolero de Jódar, a cargo del ‘Taller Municipal de recuperación de bailes típicos’.
Ganadores XXIV Concurso de Cartelería
PRIMERA CATEGORÍA (Infantil y primer ciclo de Primaria)
1º PREMIO: DE MAYOR QUIERO SER COMO ELLAS
5 Años B. E.E.I. Francisco Soriano.
2º PREMIO: HEROÍNAS DEL DÍA A DÍA
EEI. Antonio Machado.
3º PREMIO: MI SEXO NO DETERMINA MI CAPACIDAD EN EL TRABAJO.
LA MUJER PUEDE HACER LO QUE SE PROPONGA
LUCíA CARMONA VERGILLOS 2º PRIMARIA CEIP GENERAL FRESNEDA
ACCÉSIT: ¿POR QUÉ NO PUEDES SER LO QUE TÚ QUIERAS?
ANDREA GODOY HERRERA 2ºB CEP. ARROQUIA MARTINEZ
SEGUNDA CATEGORÍA (2º y 3º ciclo de Primaria)
1º PREMIO: DESATEMOS EL MUNDO PARA LA IGUALDAD
5ºB PRIMARIA CEP VIRGEN DE FÁTIMA
ISABEL LEÓN SÁNCHEZ
ISMAEL PASTRANA GALIANO
2º PREMIO: TU LUCHA MI LUCHA.
BLANCA CHAMORRO LÓPEZ4º C CEP. ARROQUIA MARTINEZ
3º PREMIO: UNA MUJER DEBE SER DOS COSAS: LO QUE QUIERA ELLA/QUIEN ELLA QUIERA
CARLOS JESÚS BALBOA ROBLEDO 6ºB CEP VIRGEN DE FÁTIMA
ACCÉSIT: QUERER ES PODER
ZAIRA SÁNCHEZ LIEBANAS 3º CEIP DOCTOR FLEMING
TERCERA CATEGORÍA (ESO, Secundaria y Ciclos de Grado Medio)
1º PREMIO: DEBES QUITARTE LA VENDA DE LOS OJOS
MIRIAM MEDINA LATORRE 4º B SECUNDARIA. IES JUAN LOPEZ MORILLAS
2º PREMIO: SIMPLEMENTE QUEREMOS IGUALDAD
ANTONIA PASTRANA JUSTICIA 4ºC SECUNDARIA. IES JUAN LOPEZ MORILLAS
3º PREMIO: LO QUE AYER NO SE PUDO HOY SE HA LOGRADO
ANTONIO JESÚS QUIÑONES BURGOS 1ºA SECUNDARIA. IES JUAN LOPEZ MORILLAS
ACCÉSIT: SOMOS LIBRES
2ºD SECUNDARIA, IES Juan López Morillas.
M.ª CARMEN DOMÍNGUEZ NAVARRETE
M.ª CARMEN VARGAS DE LA BLANCA
CATEGORÍA LIBRE
1º PREMIO: MUJERES DECIDIDAS
JOSÉ ANTONIO VÍLCHEZ TRIGUERO
2º PREMIO: MUJER FELIZ DÍA
MARÍA ISABEL BLANCO GALIANO
3º PREMIO: “POR UNA IGUALDAD EFECTIVA”
ASOCIACIÓN PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL DE JÓDAR.
ACCÉSIT: MUJERES DE AYER, HOY Y MAÑANA
AZUCENA VÍLCHEZ TRIGUERO