Tres casos positivos de coronavirus en la provincia de Castellón
Todos los casos de la provincia son importados. Hay un total de 48 en toda la Comunitat.

La consellera de Sanitat, Ana Barceló / Cadena SER

Castellón
La Conselleria de Sanitat ha confirmado un nuevo caso de coronavirus en Castellón. Se trata de una mujer, que no se ha contagiado en la provincia, es decir, un caso importado, según ha informado la Conselleria de Sanitat en un comunicado.
Cabe recordar, que desde la pasada semana, un matrimonio italiano, de unos 50 años de edad, está ingresado en el Hospital Provincial de Castellón. Como les informó esta emisora, viajaban en autocaravana y apenas estuvieron 24 horas en la ciudad hasta ingresar en el centro hospitalario.
Durante la comparecencia de la tarde de este lunes la consellera de Sanitat, Ana Barceló confirmó otros cuatro casos de coronavirus en la Comunitat Valenciana, por lo que se elevan a 48 los casos en activo en total. Solo dos de ellos están graves.
El nuevo caso anunciado de Castellón se trata de una mujer. La consellera Barceló no ha precisado el lugar donde permanece ingresada ni el municipio del que proviene, de acuerdo con la nueva política informativa de la Generalitat, que opta por no dar más detalles sobre los casos.
Radio Castellón ha podido saber, que el domingo ingresó un hombre en el Hospital Provincial de Castellón, que permanece ingresado a la espera del resultado.
La Conselleria ha realizado, hasta el momento, más de 1.300 pruebas que han dado negativo. El teléfono de información sobre el coronavirus, el 900 300 555, ha recibido cerca de 8.000 llamadas.
MEDIDAS PROTECTORAS
El sindicato CSIF ha solicitado a la Conselleria de Sanitat a que instale mamparas acristaladas separadoras en todos los centros de salud, ambulatorios, admisión de urgencias hospitalarias y puntos de información. La central sindical hace hincapié en esta medida de protección frente a la exposición a agentes biológicos, como en este caso el coronavirus. El sindicato señala que en hospitales como el de La Plana de Vila-real la falta de recursos está provocando que surjan 'inventos caseros' para obstaculizar el paso a las zonas de admisión y proteger a los trabajadores.