Hora 14 Madrid SurHora 14 Madrid Sur
Actualidad
Getafe

Crean una red de viviendas para solicitantes de asilo que viven en la calle

Es un proyecto de la Diócesis de Getafe como solución temporal mientras estas personas esperan que sus solicitudes sean atendidas.

La iniciativa de la Diócesis de Getafe va dirigida a los migrantes que han solicitado asilo o protección internacional y viven en la calle. / Motortion (iStock / Getty Images Plus)

La iniciativa de la Diócesis de Getafe va dirigida a los migrantes que han solicitado asilo o protección internacional y viven en la calle.

Getafe

La Delegación de Migraciones de la Diócesis de Getafe ha puesto en marcha el proyecto ‘Vivienda refugio’ para crear una red de alojamiento temporal dirigida a personas y familias que han solicitado asilo en nuestro país o protección internacional y que en estos momentos pernoctan en la calle, ante la escasez de plazas de alojamiento de la administración pública.

De esta forma, pondrá a disposición de estas personas plazas en viviendas compartidas o pisos no habitados durante un periodo máximo de 6 meses. Estas casas serán ofrecidas por fieles que deseen compartir su viviendas o cediendo una propiedad. Los beneficiarios recibirán una ayuda económica para cubrir los gastos básicos de manutención y transporte y para pagar los suministros de la vivienda. Además, un equipo técnico ofrecerá atención jurídica a estos migrantes y espera contar también con una red de voluntarios, según ha contado el sacerdote Fernando Redondo, delegado de Migraciones de la Diócesis de Getafe.

Fernando Redondo, delegado de Migraciones de la Diócesis de Getafe, habla del proyecto 'Vivienda refugio' para los solicitantes de asilo que viven en la calle.

00:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La iniciativa acaba de ponerse en marcha y de momento cuenta con una vivienda, propiedad de una parroquia de Getafe, y en esta misma localidad, según contaba a SER Madrid Sur Redondo, también hay una familia que ha ofrecido una habitación para alojar a una o dos personas. Reconoce que se trata de una realidad “muy compleja” que afecta a personas que han tenido que marcharse de sus países por guerras, desigualdades económicas, búsqueda de trabajo, persecución religiosa o política, terrorismo o crisis económica, entre otras cosas. Frente a esta realidad la Iglesia “está llamada a ofrecer consuelo, auxilio y acogida a todos aquellos que llegan hasta nosotros”, afirma.

Los retrasos de la administración en dar contestación a los casos de asilo conllevan que muchas de estas personas, “incluso con menores a su cargo no puedan acceder a ningún tipo de ayuda o protección”, por eso la Diócesis getafense busca tenderles una mano.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00