'El eterno femenino es una tremenda broma', la muestra sobre los estereotipos de la mujer
La cita de la escritora feminista Virgine Despentes, da nombre a la exposición en la que cinco artistas reflexionan sobre los roles impuestos al sexo femenino
![El eterno femenino es una eterna brom](https://cadenaser.com/resizer/v2/S4EXGGS7JJKTBLSIRJYPJR735A.jpg?auth=65e92d36a23b9e8a4cd7c69a6003ec250155a22ebc7db8a3d24dedf52fe68c7a&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
El eterno femenino es una eterna brom
10:04
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Gijón
En la víspera de la celebración del 8M el espacio ovetense The 451 Shop inauguraba la exposición “El eterno femenino es una tremenda broma”. En ella se reflexiona sobre los roles o identidades estereotipadas que el patriarcado ha asignado a las mujeres: esposa, madre, santa, bruja, puta, femenina, guapa, fea, vieja, mandona, víbora, solterona, histérica, marisabidilla… "Tenemos derecho a elegir qué personaje queremos representar y a pelear por el jaque mate a los arquetipos construidos", dice su comisaria, la artista y escritora Natalia Alonso Arduengo.
La muestra reúne el trabajo de cinco artistas: Fernanda Álvarez, Blanca Prendes, Carmen Santamarina, Cristina Toledo y Paula Valdeón Lemus. La exposición toma por título una frase de la escritora y realizadora feminista francesa Virgine Despentes procedente de su incisivo ensayo Teoría King Kong.
Los trabajos de las cinco artistas asturianas analizan la figura de la mujer en el entorno doméstico, su papel dentro del matrimonio convencional, los conflictos internos que surgen con la maternidad y la tiranía del sometimiento a los cánones estéticos establecidos.
"Suelo trabajar con una temática que me inspire y busco artistas que encajen en ella", explica la comisaria, concretando que algunas de las obras ya estaban producidas y otras fueron realizadas ex profeso para la exposición abierta al público hasta el 26 de abril. La muestra se compone de dibujo, collage y fotografías intervenidas, algunas en formato collage, incluyendo otro tipo de objetos como el pan de oro que añade Carmen Santamarina o los papeles que sobrepone Paula Valdeón.
"La artista necesita su espacio, su habitación propia", responde Natalia Alonso recordando al ensayo de Virginia Woolf, al preguntarle por la reivindicaciones concretas de la mujer en el mundo artístico. Aunque coincide la comisaria en que la reivindicación de la mujer es común a todas y gira en torno a la conciliación familiar y la necesidad de apoyo, reflexiona además sobre un tema que es eje en el trabajo de la gijonesa Blanca Prendes, las "cargas mentales" que sufren las mujeres a las que se les exige estar pendientes de todo, soportando a diario que lo doméstico, -sobre todo cuando son madres-, asalte sus pensamientos mientras desarrolla cualquier otra faceta, también la profesional.
![Begoña Natal](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/5dc79aa5-5453-4b53-8d03-59adc28f6b3d.png)
Begoña Natal
Conductora del programa regional A vivir que son dos días Asturias, participa habitualmente en Hoy por...