Hora 14 Fin de Semana AlicanteHora 14 Fin de Semana Alicante
Actualidad
8M

Más de 12.000 personas salen a la calle en Alicante en el Día Internacional de la Mujer

La manifestación, convocada por la Plataforma Feminista de Alicante, ha partido a las 11 de la mañana desde la avenida de Maissonave y ha finalizado en la Rambla de Méndez Nuñez

Manifestación en Alicante por el Día Internacional de la Mujer / Daniel Rodríguez

Manifestación en Alicante por el Día Internacional de la Mujer

Alicante

Miles de personas han salido a la calle este domingo en Alicante con motivo del Día Internacional de la Mujer. Según fuentes policiales la cifra de asistentes ha rondado las 12.000 personas mientras que desde la organización aseguran que han sido más de 50.000.

Tren voces manifestación 8M en Alicante

00:33

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La manifestación, convocada por la Plataforma Feminista de Alicante ha arrancado a las 11 de la mañana en la Avenida de Maissonave y ha finalizado en la Rambla de Mendez Nuñez. El movimiento feminista ha querido reivindicar en este 8 de marzo la igualdad real entre hombres y mujeres o el fin de las violencias machistas y la brecha salarial entre otras reivindicaciones.

Bajo el lema "Feminismo para la transformación social" las manifestantes, desde las más jóvenes hasta las mas mayores, han entonado cánticos como "no son muertes, son asesinatos" (en relación a los crimenes machistas), "no nos mires, únete" o "tranquila hermana está es tu manada".

Cabecera de la manifestación en Alicante

Cabecera de la manifestación en Alicante / Daniel Rodríguez

Cabecera de la manifestación en Alicante

Cabecera de la manifestación en Alicante / Daniel Rodríguez

Lidia Sellés, coordinadora de la Plataforma Feminista de Alicante ha declarado que "hoy es un día para salir a la calle a gritar por unos derechos que todavía no han conseguido" y que "la agenda política que tiene el feminismo en España reclama que se acabe con la brecha salarial en el empleo y en las pensiones, así como con la feminización de la pobreza. Asimismo recuerda Sellés el repunte en cuanto a la violencia sexual con 14 víctimas asesinadas este 2020.

Lidia Sellés: "Las reivindicaciones tienen que ser laborales, sociales y de igualdad"

00:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Sellés asegura que todavía hay techos de cristal, suelos pegajosos y profesiones muy feminizadas y minusvaloradas.

Entre otros colectivos que han participado en la manifestación los principales sindicatos de la provincia. Yaissel Sánchez, secretaria general de UGT en L'Alacantí - Les Marines asegura que a pesar de los avances que han tenido las mujeres de forma legislativa siguen pagando "el impuesto de la discriminación, la desigualdad y de las violencias". Reivindican igualdad en los salarios y que se acabe con la brecha salarial y con los techos de cristal.

Por su parte, Consuelo Navarro, secretaria general de CCOO Obreras en L'Alacantí - Les Marines afirma que "no vamos a abandonar la lucha que las mujeres y los hombres de paz queremos para que la desigualdad de género y laboral y la violencia machista dejen de caracterizar la vida de las mujeres". Añade Navarro que "se tiene que poner en marcha la Ley de Igualdad retributiva para que en el mundo de las empresas los que incumplen la ley den cuentas y cambien". También cree que se deben poner en marcha los planes de Igualdad.

Yaissel Sánchez (UGT), Consuelo Navarro (CCOO)

00:39

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La manifestación también ha contado con representantes políticos. Han asistido, entre otros, la subdelegada del Gobierno Araceli Poblador, la edil de Igualdad en el Ayuntamiento de Alicante, María Conejero, así como representantes tanto autonómicos como locales de PSPV- PSOE, Compromís y Unidas Podemos.

Además, a las 14 horas la Asamblea 8M de Alicante ha convocado una concentración en la Plaza del 25 de mayo. El colectivo ha reivindicado el final de las violencias machistas que sufren las mujeres, las cotidianas e invisibilizadas, la institucional, la física, psíquica, obstétrica, económica y la simbólica.

Concentración convocada por la Asamblea 8M de Alicante en la Plaza 25 de mayo

Concentración convocada por la Asamblea 8M de Alicante en la Plaza 25 de mayo / Cadena SER

Concentración convocada por la Asamblea 8M de Alicante en la Plaza 25 de mayo

Concentración convocada por la Asamblea 8M de Alicante en la Plaza 25 de mayo / Cadena SER

Además, denuncian la precariedad laboral que afecta de manera específica a las mujeres. Aseguran que por el hecho de ser mujeres reciben los salarios más bajos y las pensiones más raquíticas. También, la exigencia de corresponsabilidad entre hombres y mujeres en las tareas de cuidados.

Como reivindicaciones concretas, resaltan algunas como la ratificación del Convenio 189 de la OIT, que amplía derechos a las trabajadoras domésticas, la reforma de los delitos sexualesen el código Penal, la aplicación del Convenio de Estambul, la aplicación de la perspectiva de género por los tribunales, la generalización de la educación afectivo sexual en las aulas o la abolición de la prostitución.

Daniel Rodríguez

Daniel Rodríguez

Periodista. Editor de Hora 14 Fin de Semana en Radio Alicante. Los viernes presenta SER Deportivos Alicante....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00