Así se prepara el Área Sanitaria Pontevedra-Salnés contra el coronavirus
La provincia de Pontevedra solo registra 2 casos de coronavirus de los 345 en España

La provincia de Pontevedra solo registra 2 casos de coronavirus de los 345 en España / Cadena SER

Pontevedra
Están los 2 positivos por coronavirus de Vigo y Sanidade remitió a Madrid el posible caso de un menor en también en Vigo. Es el hijo de la mujer que dio positivo en el Cunqueiro. Su instituto en Moaña no ha suspendido las clases.
En Montecelo hay un nuevo sospechoso de Coronavirus procedente de O Grove que está pendiente del resultado de la primera prueba. De momento en el área Sanitaria Pontevedra – Salnés se hicieron 15 pruebas, todas negativas.
El Dr. Javier Paz Esquete, jefe de servicio de Medicina Preventiva del CHOP, afirma que el plan de contingencia contra el coronavirus protege tanto a los pacientes como a los trabajadores sanitarios.
El procedimiento establece un primer análisis rápido, en cuestión de horas, en caso de sospecha por problemas respiratorios, haber estado en las zonas de riesgo o en contacto con una persona infectada.
En el área sanitaria Pontevedra–Salnés se han hecho hasta el momento 15 pruebas con resultado negativo. Hoy ha llegado la última, un hombre de O Grove que fue trasladado en ambulancia a Montecelo tras ponerse en marcha el protocolo y que está esperando el resultado de la primera prueba. Si esa primera prueba fuera positiva, aun habría que esperar a una segunda para dar a conocer el caso.
Más información
Por otro lado, las enfermeras del sindicato SATSE se desmarcan de las críticas de otros sindicatos que esta semana denunciaron falta de coordinación en el protocolo por los casos de Coronavirus.
La portavoz del sindicato en Vigo explicó esta mañana que todos los días reciben correos electrónicos de la Consellería de Sanidade con información clara y concisa de cómo actuar ante un posible caso.
Los profesionales defienden que tienen los conocimientos necesarios que actualizan siempre bajo la coordinación del ministerio de Sanidad. Añaden que no tenemos por qué preocuparnos.