Las exportaciones de muebles en la Región aumentaron en 2019 un 9,2%

El sector del mueble de la Región aumenta sus exportaciones / Getty Images

Yecla
Tras dos ejercicios consecutivos de descenso en los años 2017 y 2018, el pasado 2019 sirvió para volver de nuevo a la senda de la recuperación en las exportaciones del sector del mueble nacional, arrojando un incremento del comercio exterior del 4,7 % superando la cifra de 2.318 millones de euros, según los datos hechos públicos por la Asociación Nacional de Industriales y Exportadores de Muebles (ANIEME) en su informe anual de resultados.
De este informe se desprende que la exportación en la Región de Murcia creció, incluso por encima de la media nacional, situándose con un aumento del 9,2 %, lo que en cifras de negocio asciende a la cantidad de 80,6 millones de euros, según ha explicado el presidente de ANIEME, Juan Carlos Muñoz a la SER, lo que se traduce en que Murcia, con un 3,5 % del total de las exportaciones, ocupa la octava posición del ranking de ventas entre las comunidades que fabrican y exportan muebles a todo el mundo. Cataluña sigue siendo la referencia con el 27 % del total, seguida por Valencia, Galicia, Madrid, Andalucía, Aragón y País Vasco, entre las principales regiones. Estos datos positivos son posibles, ha dicho Muñoz, gracias al esfuerzo que los fabricantes españoles de muebles que vienen realizando a lo largo de los últimos años para incrementar sus ventas al exterior y para diversificar los destinos de sus exportaciones, viajando a nuevos mercados y ampliando sus canales de distribución, todo ello sumado a la cada vez más notoria inversión en I+D+I y en diseño que realizan las empresas.
Francia es el principal destino de nuestros muebles, con el 28% de las ventas a nivel nacional y el 42 % en lo que se refiere a los muebles fabricados en comunidad murciana.
En el capitulo de importaciones, China es el principal país suministrador de componentes y materiales para la fabricación de muebles, por lo que una vez que las comunicaciones con este mercado se encuentran paralizadas por culpa del Coronavirus todo es una incertidumbre, y de hecho, según explicó Juan Carlos Muñoz, podría empezar a ser un problema a partir del próximo mes cuando en las fabricas comiencen a escasear los suministros de fabricación.

Antonio Munuera
Redactor en SER Arco Norte desde noviembre de 2019. Se encarga de conducir Hoy por Hoy Arco Norte y...