Las mujeres de Lorca, protagonistas de los Premios '8 de marzo' de la Región de Murcia
El Teatro Guerra ha acogido la entrega de estas distinciones que concede la Comunidad Autónoma

Lorca acoge los Premios '8 de marzo' de la Región de Murcia / Cadena SER

Lorca
El Teatro Guerra de Lorca ha acogido por primera vez la gala de entrega de los Premios '8 de marzo' que concede la consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social.
Las mujeres lorquinas, representadas por Silvia Pérez y Rosalía Sala, han sido las protagonistas en la edición 2020 de estos reconocimientos por la igualdad dentro de los actos conmemorativos del Día Internacional de la Mujer.
En declaraciones previas al acto, Silvia Pérez ha señalado que "nosotras no tenemos límites, no nos ponemos límites" y que "estamos luchando cada día para que se reconozca lo que hacemos y podemos hacer".
Pérez ha sido reconocida como "Mujer Murciana" del año como primera inspectora jefa del Cuerpo Nacional de Policía en la Región de Murica. Es la jefa de la Brigada Científica y coordina la actividad de 70 especialistas del Cuerpo Nacional de Policía, especializándose en investigación de incendios e intervención en grandes catástrofes, entre otros aspectos.
Otra lorquina, la historiadora y profesora lorquina Rosalía Sala, a propuesta del Ayuntamiento de Lorca, ha sido reconocida en la categoría local a título póstumo. Fiel defensora de la mujer, es autora del libro "Mujeres en la Historia de Lorca" y pionera en la visibilización de las mujeres olvidadas por la historiografía tradicional.
Por su parte, ha sido distinguida por su lucha a favor de la igualdad entre hombres y mujeres la presidenta de Thader Consumo, Juana Pérez.
El premio al fomento a la igualdad ha reconocido a Juan Antonio Nicolás, jefe de servicio de dirección de la Fundación Cepaim, Acción Integral con Migrantes. Nicolás es gestor cultural y especialista en políticas de género e intervención social, destaca por su labor desarrollada en materia de sensibilización y prevención de la violencia de género.
Finalmente, ha habido una mención especial del jurado para el programa 'Entre mujeres' de 7 TV Región de Murcia, dirigido por Encarna Talavera, que se emite semanalmente desde 2018.
En palabras del presidente regional, Ferando López Miras, "todos los días del año deberíamos reivindicar el papel de la mujer en la Región de Murcia, es esencial". Por su parte, el alcalde de Lorca, Diego José Mateos, hacía un llamamiento para "seguir apostando por la igualdad formal y removiendo todos los obstáculos para conseguirla".

Lázaro Giménez
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia