UGT denuncia que el paro de larga duración tiene nombre de mujer
La temporalidad y la brecha salarial también castigan a las mujeres
La manifestación de A Coruña saldrá el domingo a las 12 del mediodía desde el Obelisco

Ilustración del 8M / UGT

A Coruña
El sindicato UGT denuncia que el paro de larga duración tiene nombre de mujer. En el viernes anterior al Día de la Mujer trabajadora, el 8 de marzo, ha denunciado que la situación laboral de las mujeres es más precaria e inestable que la de los hombres también en el área coruñesa. El colectivo femenino tiene un 11 por ciento de paro frente al 8 por ciento masculino y menos posibilidades de volver al mercado laboral si entran en una situación de desempleo.
La situación laboral de las mujeres es más precaria e inestable
Más información
La temporalidad de los contratos femeninos es del 53 por ciento, frente al 34 de los varones y la brecha salarial y los techos de cristal se reflejan tanto en el sector privado como en el público. UGT pide medidas efectivas para seguir luchando contra la discriminación.
"E o 9 que? o que pedimos é que a partir do 8 de marzo pois se poñan a traballar para impulsar medidas urxentes e efectivas para eliminar as brechas laborais de xénero, especialmente a brecha salarial e o teito de cristal que está presente tanto na empresa privada como nas administracións públicas", señala la secretaria de igualdad de UGT en la comarca de A Coruña, Isabel Lema.
UGT ha entregado el premio 8 de marzo a Beatriz Meilán del Río, expresidenta del comité de empresa del Banco de Santander y actual miembro del Pleno del Consello Galego de Relacións Laborais.
El domingo, 8 de marzo, manifestación en A Coruña
A las doce del mediodía del domingo 8 de marzo las mujeres vuelven a salir a la calle en manifestación. Bajo el signo de la unidad este año con el lema "Sen coidados non hai vida, mudando o sistema, derrubando o patriarcado". La marcha de A Coruña saldrá del Obelisco y terminará en la Plaza de las Cigarreras, frente al edificio de Tabacos.
Este año el movimiento feminista pretende subrayar que los cuidados de las mujeres sostienen la vida cotidiana, no solamente en casa o con dependientes si no en mil detalles en todos las situaciones.
El domingo se volverá a recordar en las calles que el día 8 de marzo de 1908 la muerte de las trabajadoras de la fábrica Cotton de Nueva York. Declararon una huelga en protesta por las condiciones insoportables de trabajo ocupando las instalaciones. El propietario cerró las puertas y prendió fuego. Las 129 trabajadoras que se encontraban en el interior fallecieron abrasadas.