La prisión de Albocàsser reclama medidas de prevención del coronavirus

Centro penitenciario Castellón II, Albocàsser / Google Maps

Castellón
La sección sindical de Acaip, la Agrupación de los Cuerpos de la Administración de Instituciones Penitenciarias, del centro de Castellón 2, en Albocàsser denuncia la falta de medidas de prevención del coronavirus y de formación a los funcionarios del centro.
Ante el primer caso de coronavirus positivo de una funcionaria de Instituciones Penitenciarias que trabaja en el módulo de jardín de infancia de una prisión de Aranjuez, en Madrid, han saltado las alarmas en la provincia de Castellón. El delegado sindical de ACAIP en el centro penitenciario de Albocàsser, Marcos Álvarez, en declaraciones a Radio Castellón, ha denunciado la falta de medios y de información que reciben los funcionarios de la prisión. Álvarez asegura que en la prisión de Castellón 1 sí han recibido formación y tienen un protocolo de actuación, al igual que la tenían en la de Aranjuez. Además, el delegado asegura que no disponen ni de mascarillas ni de medidas protectoras y que es ilógico esperar a tener algún caso de coronavirus en la prisión para empezar a tomar medidas.
Más información
Cabe recordar que en la provincia de Castellón ahora mismo son 2 los casos de coronavirus. Se trata de un matrimonio italiano, que viajaba en autocaravana. Se trata de un matrimonio italiano, que viajaba en autocaravana, y que se desplazó el miércoles por la noche hasta el Hospital Provincial de Castellón con presuntos síntomas de coronavirus. La Generalitat confirmó ambos casos como positivos, tras los análisis practicados.
Al parecer, el matrimonio llamó previamente al 112 y los responsables del servicio de emergencias les derivaron al Hospital General, centro de referencia en la provincia para el tratamiento del virus. No obstante por un error en el GPS acudieron al Provincial.
La Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública comunicó recientemente que el paciente, ingresado en el hospital de La Plana desde el pasado 25 de febrero por coronavirus, fue dado de alta hace pocos días.
Se trataba de un hombre de Borriana que fue el primer paciente diagnosticado de coronavirus en la Comunitat Valenciana. Según marca el protocolo, tras realizar una doble prueba sobre detección de COVID-19 y dar negativo, la persona puede realizar una vida normal y ya no requiere de controles clínicos.
La Conselleria de Sanidad ha puesto en marcha una campaña para informar y ofrecer recomendaciones a los ciudadanos sobre el coronavirus y divulgar el teléfono de atención a pacientes, que hayan viajado a las zonas de riesgo o hayan estado en contacto con personas que han dado positivo al virus.
Las zonas de riesgo son China, Corea del Sur, Irán, Japón, Singapur o norte de Italia. En caso de haber estado allí o en estrecho contacto con algún positivo, las personas con síntomas derivados del coronavirus, como es la fiebre o las dificultades respiratorias, deben llamar al teléfono gratuito 900 300 555.
En el caso de encontrarse bien recomiendan que se haga vida normal con la familia y amigos, y también destaca que es muy importante tener especial cuidado con la higiene, lavarse las manos con frecuencia, cubrirse la nariz y la boca al estornudar o toser y hacerlo en un pañuelo o sobre el codo.
En el caso de tener fiebre, toser y una sensación de falta de aire se recomienda quedarse en casa, aconseja evitar los contactos estrechos y que se ponga en contacto con Sanidad a través del teléfono gratuito para poder valorar su situación.
Content not defined