Una Ponferrada más "caminable"
Olegario Ramón planea abrir la ronda sur para dar una alternativa al tráfico

Plaza Julio Lazúrtegui / Radio Bierzo

Ponferrada
Conseguir una ciudad más ‘caminable’ y abrir la ronda sur para dar alternativas al tráfico. Esa es la idea de ciudad que el alcalde de Ponferrada, Olegario Ramón, comparte con otros representantes municipales de España en el congreso ‘Ciudades que caminan’, que se celebra en Cádiz. Ponferrada debe tomar ejemplo de ciudades como Pontevedra, cuyo alcalde preside este congreso, que ha convertido el centro en un referente mundial de movilidad peatonal. Limitación a 30 kilómetros por hora y restricciones en determinadas zonas son la clave, pero para ello, en el caso de Ponferrada es necesaria la apertura de la Ronda Sur, que uniría Flores del Sil con la zona alta. Se trata de un ambicioso proyecto que el alcalde impulsará de inmediato. Eso sí, para completar ese vial hay que contar con la colaboración de la Junta y especialmente de ADIF, dado que tendría que superar las actuales vías del tren, explicaba el alcalde, Olegario Ramón, desde Cádiz.
El alcalde ya ha solicitado una reunión con el Ministerio de Fomento para tratar de solventar esta petición, entre otras que trasladará al ministro y que tienen que ver, por ejemplo, con el patrimonio de ADIF en el barrio de la Placa.

Fernando Tascón
Comenzó en el año 1985 en Radio Cadena Española en Ponferrada, que se convirtió al poco tiempo en Radio...