Málaga multa veinte veces más a las mujeres que ejercen la prostitución que a los clientes

Málaga prohíbe las prácticas sexuales en la calle a menos de doscientos metros de distancia de colegios, viviendas o zonas comeciales / Getty Images

Málaga
El ayuntamiento de Málaga multa veinte veces más a las mujeres que ejercen la prostitución que a los clientes. Al menos, es lo que se extrae de los datos del último año aportados por el consistorio a petición de la Cadena SER.
A tenor de estos datos, la policía local impuso en Málaga durante 2019 un total de 593 denuncias "por ofrecer servicios sexuales en la vía pública" frente a las 28 registradas "por solicitar esos servicios". Con esa proporción, por cada cliente sancionado se producen veintiuna multas a las personas que ejercen la prostitución.
Y según esta respuesta del ayuntamiento, la zona donde hay más casos es con diferencia el centro de la ciudad, donde se han registrado 548 de las denuncias, el 91 por ciento del total, seguido a mucha dsitancia de Churriana, con 92.
Las cifras ya han provocado reacciones. Desde la ONG Mujer Emancipada, Beatriz González, considera que "es un dato indignante" y señala que "hubo un pleno en el ayuntamiento de Málaga en el que todos los grupos se comprometieron por unanimidad a modificar la Ordenanza de Conviencia que sancionaba a las mujeres por ejercer en la vía púlica". Indica que seguir multando a las mujeres "no tiene ningún sentido desde el punto de vista de los protocolos internacionales, de lucha contra la trata y del nuevo concepto de violencia de género en el que la prostitución está incluido, es agravar la situación de discriminación que las mujeres están sufriendo".
Desde el ayuntamiento de Málaga, por su parte, indican que desde 2017 se ha intensificado la labor policial para, entre otros, "erradicar los servicios de tipo sexual en la vía pública" y sostiene "que fruto de esto se ha producido un descenso generalizado de las protestas vecinales".
Fuentes municipales consultadas por esta emisora añaden que ya se decidió hace años modificar la ordenanza de Convivencia para que en lugar de graves, pasaran a ser leves las multas relacionadas con la prostitución con objeto de dar la posibilidad a las denunciadas de solicitar, si son menores de 30 años, hacer obras de servicios a la comunidad en lugar de pagar.
En Málaga, el artículo 36 de la Ordenanza de Convivencia prohíbe las prácticas sexuales, así como "el ofrecimiento, solicitud, negociación y aceptación directa o indirecta de servicios sexuales en la vía pública" cuando se lleven a cabo en espacios situados "a menos de doscientos metros de centros docentes, educativos, parques infantiles, zonas residenciales o cualquier otro lugar en el que se realicen actividades comerciales o empresariales".
No es la primera vez que la ordenanza recibe críticas y es comparada con otras normativas municipales como la de la ciudad de Sevilla en las que se considera la prostitución una forma de violencia machista y se multa sólo a los clientes.

Nieves Egea
Redactora de Informativos de SER Málaga. Especializada en información municipal. Ha cubierto en las...