Las naves del Puerto adquieren vida con la apertura de la 'Sala Puerto'
En la Avenida de Las Razas 20, este jueves se inaugura el nuevo tablao flamenco de Inés Cortés y Ruth Majó, propietarias del mítico 'Patio Sevillano' en el Paseo de Colón

Inauguración de la 'Sala Puerto', tablao flamenco en la Avenida de Las Razas 20 / Cadena SER

Sevilla
Los comienzos de la empresa el 'Patio Sevillano' se remontan a 1952 cuando se funda el "Cortijo El Guajiro", tablao flamenco pionero en Sevilla y en España. Aquí empezaron grandes figuras del flamenco como Trini España, Matilde Coral, El Farruco, Manuela Vargas, Rafael El Negro, y pasaron personajes de la política, cine y arte como Lola Flores, Agustín Lara, grandes toreros como Belmonte o El Gallo.
Una presencia constante en Sevilla que derivó en el tablao flamenco ‘El Patio Sevillano’, punto de referencia en los tablaos de la ciudad, tanto por la calidad de sus espectáculos de flamenco en Sevilla, como en la prestación de los servicios que ofrecen.
La buena noticia radica en que este negocio crece: buena porque Sevilla tiene otro punto importante de espectáculo flamenco y buena porque el sitio elegido para posicionarse ha sido una de las naves del Puerto sevillano.

Inauguración de la 'Sala Puerto, tablao flamenco en la Avenida de Las Razas 20 / Cadena SER

Inauguración de la 'Sala Puerto, tablao flamenco en la Avenida de Las Razas 20 / Cadena SER
Las naves históricas de la Avenida de Las Razas se concibieron para albergar almacenes para el puerto. Fueron proyectadas por los propios servicios técnicos del puerto en 1924. Desde entonces la actividad en las naves de la Avenida de Las Razas ha sido muy irregular. Tanto que ahora la Autoridad Portuaria de Sevilla se plantea una revitalización de toda la zona con la idea de acentuar el carácter urbano del entorno del rio en este tramo, desplazando hacia el sur la propia actividad portuaria. Esto conlleva la regeneración de las naves para aprovechar su idoneidad espacial para usos dotacionales, pudiendo servir de apoyo a las cercanas escuelas y facultades universitarias, o bien ubicando en ellas servicios tecnológicos avanzados, equipamientos turísticos acercando a sus inmediaciones el atraque de cruceros, usos culturales, etc.

Inauguración del tablao flamenco 'Sala Puerto', en la Avenida de Las Razas 20 / Cadena SER

Inauguración del tablao flamenco 'Sala Puerto', en la Avenida de Las Razas 20 / Cadena SER
Esta simbiosis de intereses entre lo privado y lo público es lo que ha hecho que el programa Hoy por Hoy de Radio Sevilla se traslade, horas antes de su inauguración, a este ‘Patio Sevillano Puerto', un lugar que será, con toda seguridad, muy frecuentado por turistas y sevillanos amantes del flamenco.
Entre los invitados al programa, sus promotoras, Inés Cortés y Ruth Majó; el presidente de la Autoridad Portuaria, Rafael Carmona; Gustavo Medina, presidente de la Asociación de Empresas Turísticas de Sevilla; el arquitecto Alfonso Guajardo-Fajardo, artífice de la restauración de la nave y Domingo Jiménez Ortega, director de operaciones de España de Sacyr, quien precisamente este jueves pronuncia una charla sobre ‘Fórmulas colaborativas entre Administración Pública e iniciativa privada para la mejora de entornos urbanos’, dentro de la Cátedra Metropol Parasol.
Por último, el programa ha contado con una bailaora histórica en el devenir de la empresa ‘El Patio Sevillano’, testigo de cómo sobrevivir en tiempos de bonanzas y de crisis, Ana María Bueno.
Si quiere volver a escuchar el programa o se lo ha perdido, pinche aquí .