El 25 aniversario del Carmen, protagonista hoy en Cruz de Guía
Estará con nosotros su hermano mayor, Manuel Luis Pazos. Además, hablaremos del regreso de Poncio Pilato a las Setas, iremos en su recta final a la muestra del Gran Poder en Cajasol y Elena Carazo iniciará su diario de viaje a Tierra Santa

El Señor de la Paz ya se encuentra entronizado en sus andas para el vía crucis extraordinario que presidirá este viernes / @Hdad_del_Carmen

Sevilla
El 25 aniversario fundacional de la Hermandad del Carmen será este jueves, día 5 de marzo, el eje principal del programa cofradiero de Radio Sevilla (Cadena SER), Cruz de Guía. Para ello, contaremos con la presencia en nuestros estudios de la calle Rafael González Abreu del hermano mayor de la corporación del Miércoles Santo, Manuel Luis Pazos, con quien repasaremos todos los actos previstos con motivo de la citada efeméride.
Además, hablaremos del regreso por séptimo año consecutivo de la obra de teatro 'Poncio Pilato' al Antiquarium de las Setas de la Encarnación, iremos en su recta final a la muestra del Gran Poder en Cajasol de la mano de nuestro compañero José Manuel Peña y Elena Carazo inciará su diario de viaje radiofónico a Tierra Santa. Recuerda que la emisión de Cruz de Guía la tienes a tu disposición en la sección A la Carta de nuestra página web.
Cruz de Guía, dirigido y presentado un año más por Paco García con la inestimable colaboración de José Manuel Peña y José Manuel García, inició el pasado 21 de octubre su 63ª temporada, lo que le convierte en el espacio más veterano de la parrilla de programación de Radio Sevilla. Emitiendo en principio la noche de los lunes, ahora desde el Miércoles de Ceniza en que comenzó la Cuaresma, Cruz de Guía se emite de lunes a jueves a partir de las 21:00 horas en SER+Sevilla (96.5 FM), el 792 de OM y radiosevilla.es, aunque cuando haya retransmisiones deportivas, como ocurre hoy con el partido de Copa del Rey entre el Granada y el Athletic de Bilbao, se nos podrá escuchar después del fútbol, a las 23:00 horas siempre que no lo impida la prórroga.
Otras citas de la agenda cofrade para este jueves
Exposiciones. En la Fundación Cajasol (Plaza de San Francisco) y hasta el próximo domingo, día 8 de marzo, la del IV Centenario del Gran Poder en horario de lunes a sábado, de 11:00 a 21:00 horas, domingos y festivos, de 11:00 a 18:00 horas. En CaixaBank de calle Sierpes, hasta el Miércoles Santo, exposición de fotografías cofrades de Manolo Agüera con el siguiente horario: de 08:30 a 18:30 horas de lunes a jueves, y de 08:30 a 14:30 los viernes. En La Macarena, hasta el viernes 13 de marzo, exposición '20 historias de compasión', iniciativa enmarcada en el desarrollo de 'Sevilla Contigo, Ciudad Compasiva', proyecto impulsado por la Fundación New Health. En el Colegio SAFA Nuestra Señora de los Reyes, en el número 38 de la calle Calatrava, y hasta este viernes, la del 25º aniversario fundacional del Carmen, en horario de 09:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00 horas. En la sede del Ateneo en calle Orfila y hasta el 14 de marzo, 'Pinturas del Cristo de la Buena Muerte' con distintos carteles anunciadores de los Pregones Universitarios en horario de lunes a viernes de 11:00 a 13:30 y de 18:00 a 21:00 horas. En el museo del Santo Ángel, en el número 23 de la calle Rioja, 'La devoción en la intimidad', con dolorosas de colecciones particulares, hasta el 3 de abril de 12:30 a 13:30 y de 17:00 a 19:00 horas. Y en la sede del Consejo de Cofradías, en el número 26 de la calle San Gregorio, y hasta el 3 de abril, exposición del Cartel de la Semana Santa de Sevilla 2020 y su proceso creativo, de lunes a viernes de 10:00 a 13:30 y de 17:30 a 20:00 horas.
Cultos. Quinto día del septenario a la Virgen de la Piedad de la Sagrada Mortaja. Cuarto día del quinario al Cautivo de Medinaceli de la Capillita de San José en la calle Jovellanos. Tercer día de los quinarios del Cristo de las Aguas, Nuestro Padre Jesús de Nazaret de Pino Montano, Señor de la Sentencia de la Macarena (estará en besapiés los días del culto), Virgen de los Dolores de Los Servitas, Señor de la Redención, Cristo de la Sagrada Lanzada, Cautivo de Torreblanca, La Estrella en San Jacinto, Santo Cristo de la Misión en el Claret, Cristo de la Salud de San Bernardo, Cristo del Buen Fin, Señor del Divino Perdón de Alcosa y Santo Cristo Varón de Dolores de la Hermandad del Sol . Tercer día del triduo al Cautivo de San Ildefonso. Segundo día de los triduos al Señor del Amor de la agrupación parroquial Rosario de San Jerónimo y al Cristo de San Agustín de la Hermandad de San Roque. Y comienzan los triduos a la Virgen del Mayor Dolor y Traspaso del Gran Poder, al Nazareno de la Divina Misericordia de las Siete Palabras, al Señor de la Caridad de San José Obrero, al Señor de la Bendición del Polígono Sur y al Señor de la Salud de la Sacramental de San Pedro.
Torreblanca. Al término del tercer día del quinario al Señor Cautivo, sobre las 21:00 horas, apertura del ciclo de conferencias que dedicado a la enfermedad del Alzheimer.
Santa Genoveva. A las 21:00 horas en el salón 'Antonio González Abato' de la casa hermandad, arranca el proyecto 'El mensaje verde del Papa en mi hermandad' con el que Alberto González e Isaac Sánchez quieren concienciar a los cofrades sobre la importancia de cuidar el medio ambiente.
Cerro del Águila. A las 20:00 horas en la casa hermandad, calle Nuestra Señora de los Dolores, presentación de la nueva obra de Antonio Sánchez Carrasco sobre el origen de la corporación, su patrimonio y devociones del barrio.
La Candelaria. A las 20:00 horas en primera convocatoria, 20:30 en segunda, en la parroquia de San Nicolás de Bari, celebra Cabildo Ordinario de Salida y Extraordinario para la aprobación de los actos a desarrollar durante 2021 con motivo de su centenario fundacional, que incluyen la salida extraordinaria de la Virgen y en vía crucis extraordinario con el Señor de la Salud.
Los Estudiantes. Junto con el Vicerrectorado de Relaciones Institucionales de la Universidad de Sevilla, organiza como el año pasado un concierto de la Cátedra General Castaños a cargo del Coro de la Universidad de Sevilla, Coro de la Universidad de Huelva y la Orquesta Sinfónica Hispalense, que interpretarán el Réquiem de Cherubini y el Miserere de Ocón. El concierto tendrá lugar en el salón de actos de Capitanía General a las 20.00 horas.
La Exaltación. Durante la misa de hermandad a las 20:30 horas en Santa Catalina, bendición de la nueva saya bordada por el taller de Jesús Rosado para la Virgen de las Lágrimas, réplica de la pieza de Hijos del Olmo de 1919.
El Cachorro. A las 20:30 horas en la casa hermandad, presentación del anuario Mediatrix 2019, ilustrado en su portada con una pintura de Javier Jiménez Sánchez-Dalp.
Santo Entierro. A las 20:00 horas en la Real Academia de Medicina, en la calle Abades, se conmemora el 150 aniversario de la concordia entre la corporación del Sábado Santo y la citada institución académica.
Rocío de Triana. A las 20.30 horas, en la casa hermandad de la calle Evangelista, mesa redonda con motivo del X Aniversario de la Fundación Ntra. Sra. del Rocío de Triana. Bajo el título 'Ser diferentes es algo común' y presentada por José Mª Machuca Casanova, intervienen en la mesa redonda Ángel Rivas (patrono), Vicens Pons (directora residencia de adultos), Alejandro Cortés Moreno (familiar), Elisabeth Valero Montero (jefa de taller del centro ocupacional) y Lola Cepero Muñoz y Juan Carlos García León (residentes). Modera Federico Flores Gallardo, hermano mayor del Rocío de Triana y presidente de la Fundación
Pastora de Capuchinos. A las 20:00 horas en la casa hermandad, inicia su ciclo de Charlas Cuaresmales, que en esta primera jornada estarán a cargo de Fernando Linares Fernández, director espiritual de la corporación.
Círculo Mercantil. A las 20:30 horas en su sede de calle Sierpes nº 65, el polifacético Paco Robles presenta su último libro, 'Frikis de Capirote', y la reedición (El Paseo Editorial) de 'Tontos de Capirote'.
Costaleros. Ensayos de ambos pasos en San José Obrero y el palio de Montserrat.
Vera Cruz (Alcalá del Río). Comienza en su casa de hermandad, sesiones hasta el domingo, la representación de la obra teatral 'Pasión y Triunfo' sobre la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.