El techo de cristal del campo: sólo el 3% de las explotaciones agrarias de Murcia está en manos de mujeres
Para abordar la vida de las mujeres dedicadas al sector agrario, hemos reunido en 'A Vivir Tierra y Mar' a una agricultura y ganadera de Lorca, ya jubilada, Josefa Soler, y a una trabajadora del sector agrario con más de treinta años de experiencia, Mercedes Mayor

El techo de cristal del campo: sólo el 3% de las explotaciones agrarias de Murcia está en manos de mujeres / Getty Images

Lorca
Las mujeres tienen un papel fundamental en el campo de la Región de Murcia y en su mundo rural. Sin embargo, sólo son las titulares del 3% de las explotaciones en las que trabajan en nuestra comunidad autónoma, mientras que en el conjunto del país la cifra alcanza el 32%. Así lo refleja el estudio elaborado por Mundubat y CERES, la Confederación Española de Mujeres del Mundo Rural, con datos de la encuesta sobre estructura de las explotaciones agrícola para el período 2009-2016.
En 'A Vivir Tierra y Mar' hemos hablado con Inmaculada Idáñez, presidenta de CERES y responsable del Área de Mujer a nivel nacional de COAG.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sólo el 3% de las explotaciones agrícolas de Murcia está en manos de mujeres
Esta investigación refleja que en ese período, se produjo un incremento de 7.213 mujeres como jefas de explotación en todo el país. Sin embargo, Murcia fue una de las cuatro comunidades donde se redujo el número de mujeres titulares. De 7.559 en 2009 se pasó a 6.877 en 2016, una reducción de apenas 0,06%, contraria a la tendencia nacional.
Dice CERES que en los próximos años es necesario que 100.000 mujeres se incorporen al sector agrario para garantizar el relevo generacional. Pero esta encuesta visibiliza esa falta de relevo: en Murcia, el 80% de las mujeres que son titulares de sus explotaciones agrarias tiene más de 55 años. El 40% supera los 65.
Otros aspectos que pone de manifiesto esta encuesta es que, como consecuencia, las mujeres también tienen más dificultades para acceder a las materias primas, al agua para riego, a la financiación y ayudas públicas al sector agrario.
Para abordar la vida de las mujeres dedicadas al sector agrario, hemos reunido en 'A Vivir Tierra y Mar' a una agricultura y ganadera de Lorca, ya jubilada, Josefa Soler, y a una trabajadora del sector agrario con más de treinta años de experiencia, Mercedes Mayor.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Josefa y Merche, dos mujeres para las que su vida es el campo
La Región de Murcia tiene uno de los mayores índices de ocupación femenina en el sector agrario, un 7% destacan desde Proexport, frente al 2% de media nacional. Natalia López Carrillo, responsable de Igualdad de la Asociación de Productores y Exportadores de Frutas y Hortalizas de Murcia, ha señalado que "llevamos a cabo acciones que fomenten el desarrollo profesional de sus trabajadoras, accediendo a formación e inspirando a las jóvenes para que escojan este sector".
El sindicato CC.OO. señala que son 88.000 las mujeres empleadas en el sector agroalimentario en la Región, y que un 65% de ellas lo hacen con contrato fijo-discontinuo, lo que agrava las condiciones de precariedad y temporalidad. "Es la mayor tasa de toda España y es un tipo de contrato que es totalmente eventual y mucha parcialidad que son jornadas completas encubiertas".
Lamenta CC.OO. el escaso desarrollo de planes de igualdad en las empresas de este sector y pide más protección y asesoramiento para luchar contra el acoso sexual, un fenómeno oculto que también denuncian.

Lázaro Giménez
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia