Motociclismo | Deportes
MOTOCICLISMO

Ezpeleta: "Trabajamos para mantener el Mundial con diecinueve carreras"

El CEO de Dorna no descarta más suspensiones si la epidemia de coronavirus sigue extendiéndose

Carmelo Ezpeleta durante la conferencia de prensa en Qatar / Europa Press

Carmelo Ezpeleta durante la conferencia de prensa en Qatar

Madrid

El español Carmelo Ezpeleta, director general de Dorna Sports, la empresa organizadora del mundial de motociclismo, declaró este jueves que no puede decir que sea optimista respecto a la epidemia de coronavirus que obligó a cancelar la carrera de Moto GP de Catar, aunque sí se mostró confiado en que las otras 19 carreras del Mundial se puedan disputar en su fecha prevista. La Federación Internacional de Motociclismo (FIM) y la empresa española Dorna Sport.

La Federación Internacional de Motociclismo (FIM) y la empresa española  anunciaron hace dos días el aplazamiento de la prueba de Moto GP que debía disputarse en Catar entre el 13 y 15 de marzo como consecuencia de las restricciones impuestas por las autoridades locales con la epidemia de coronavirus.

"¿Lo que ocurrirá en el futuro? Esto es algo que no podemos evitar. La situación sigue cambiando en todo el mundo todos los días. Lo único que puedo decir es que intentaremos hacer todo lo posible, posponer alguna prueba o lo que sea para tener Mundial", dijo Ezpeleta, en conferencia de prensa en Qatar.

"Nuestro objetivo hoy es trabajar juntos, como hemos estado haciendo todo este tiempo, para intentar llegar al campeonato en las mejores condiciones posibles y tratar de mantenerlo con el máximo número de carreras que podamos. Estamos preparados para hacer eso", confesó.

Después de la cancelación de Qatar, la carrera prevista para abrir el Mundial de Moto GP es el Gran Premio de las Américas en Austin (Estados Unidos) el 5 de abril.

"No sabemos nada, estamos esperando enviar todo el material hasta el último momento. Si la situación cambia entre ahora y ese momento, tomaremos la decisión de cancelar", señaló Ezpeleta, que reconoció que trataron de "mover la prueba de Estados Unidos a fin de año cambiando algunas de las carreras españolas".

"Es fácil decirlo, pero hacer esos cambios en el poco tiempo que tenemos es difícil. Es imposible que un circuito organice una carrera de Moto GP entre ahora y finales de marzo. Tenemos muchas posibilidades y estamos considerando todo, pero el objetivo principal es mantener el campeonato", confesó.

"Somos lo suficientemente fuertes como para intentarlo. El primer artículo que tenemos en cualquier acuerdo con los promotores es que debemos respetar las leyes del país. Si existe una ley, no podemos hacer nada. Hasta que una ley no nos prohíba ir a un sitio, continuaremos. Cuando la ley diga algo, en ese momento pensaremos en el futuro", señaló.

"Hoy, tanto Estados Unidos como Argentina están bien, pero no sé qué sucederá en el futuro, lo que digo es que tenemos suficientes oportunidades para salvar los problemas. Después de Estados Unidos y Argentina, estaremos en Europa", subrayó.

"La Federación Internacional de Motociclismo, IRTA y Dorna mantienen el campeonato con el máximo número de carreras. Después, del resto, tomaremos medidas", apuntó Ezpeleta, que habló de la posibilidad de que alguna persona del circuito pueda contraer coronavirus.

"Si hay un caso, estamos preparados con equipos especiales para lidiar con eso. Hemos compartido entre los equipos Moto2 y Moto3 algunas medidas para garantizar que la situación mejore. Tenemos las autoridades locales y las autoridades sanitarias mundiales todas conectadas para tratar de hacer el máximo", destacó.

"Queremos decirles a todos que queremos hacer los Grandes Premios y estoy seguro de que podemos hacerlo. Obviamente no será un campeonato normal y cambiaremos las cosas, lo que sea, siempre manteniendo que el lado deportivo sea igual para todos y que se adapte a la situación. Lo más importante para nosotros es tener una solución que cubra todo", apuntó.

Por último, Ezpeleta dijo no ser optimista respecto al futuro, aunque sí prometió trabajo para que el Mundial tenga el mayor número de pruebas posibles.

"No diré ahora que soy optimista, pero lo único que puedo prometerle es que trabajaremos duro para cualquier solución que haya sucedido y llegar a las 19 carreras restantes", concluyó.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00