¿Se puede viajar a China desde la Región de Murcia hoy mismo?
Esta mañana hemos acompañado a un viajero murciano que quiere visitar el país en las próximas semanas

Documento PDF con recomendaciones para viajeros sobre zonas de riesgo / Ministerio de Sanidad

Murcia
Radio Murcia ha seguido los pasos de una persona que está planeando un viaje a China. Lo primero que ha hecho ha sido llamar al teléfono gratuito que la Región de Murcia ha habilitado para atender las dudas sobre el coronavirus, el 900 12 12 12.
La respuesta ha sido clara: viajar no está prohibido, pero sí totalmente desaconsejado. Esta recomendación se extiende a todas las zonas de alto riesgo de transmisión del coronavirus, como es el caso de China, incluyendo Hong Kong y Macao, Japón, Corea del Sur, Irán y el norte de Italia.
Desde allí, han remitido al viajero a la página web del Ministerio de Sanidad, https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/home.htm, que actualiza minuto a minuto cómo evoluciona la enfermedad, cuáles son sus síntomas, las zonas afectadas y dónde se encuentran los Centros de Vacunación Internacional más cercanos. También le han informado de que la región donde se sitúa la ciudad de Wuhan, zona cero de la epidemia, está totalmente aislada y no es accesible.
Las recomendaciones se pueden descargar en un documento pdf en el apartado de Sanidad Exterior de la página web oficial del Ministerio. En caso de viajar a una zona afectada, como es China, se aconseja mantener una distancia de al menos un metro con personas que puedan estar infectadas, cuidar la higiene personal y evitar el contacto cercano con animales vivos o muertos. Además, especialmente a las personas mayores, se les recomienda pedir cita en un Centro de Vacunación Internacional, donde el personal especializado evaluará los riesgos del viaje para los grupos más vulnerables.
Por tanto, la segunda llamada ha sido al Centro de Vacunación Internacional de Murcia, situado en la calle Galdó n.º 6, en el barrio del Carmen, y cuyo teléfono es el 968 98 94 21. La recomendación ha sido la misma, no viajar si no es estrictamente necesario y, para una evaluación más exhaustiva, en la que se informa a los viajeros de si es necesario vacunarse o tomar alguna precaución específica, se debe pedir cita previa. También han remitido al viajero a la página web del Ministerio de Sanidad.
Por último, esta persona se ha acercado a una agencia de viajes. Allí, le han asegurado que muchas compañías aéreas, como por ejemplo Iberia, han cancelado sus vuelos hacia las zonas de riesgo. No obstante, hay otras que funcionan con total normalidad y a día de hoy es posible conseguir un billete. Con un pasaporte en regla y el visado pertinente, se puede viajar a China, ya que, por el momento, no se han cerrado las fronteras.