Economia y negocios | Actualidad

CCOO y UGT achacan a la parcialidad y la temporalidad la baja calidad del empleo femenino

Inciden en que "la brecha entre sexos se mantiene"

Yolanda Calvo y Eva Cerdeiriñan trataron el empleo femenino en Balears en 2019. / Cadena SER

Yolanda Calvo y Eva Cerdeiriñan trataron el empleo femenino en Balears en 2019.

Palma

Los sindicatos CCOO y UGT señalan la parcialidad y la temporalidad como factores más incisivos en la baja calidad del empleo femenino. Junto a estas dos características, ambos organismos denuncian que el paro y el paro de larga duración van ligados al empleo femenino en Balears.

Estos datos se extraen del Informe 'Mujer y Trabajo en Baleares 2019', del que CCOO y UGT desgranan los aspectos laborales de la población femenina y con el que concluyen que "la brecha entre sexos se mantiene, incluso aumenta en según qué indicadores". Eva Cerdeiriña es la secretaria de Acción Sindical y Políticas Sociales de CCOO.

Por otra parte, y en la misma línea, Adela Carrió, secretaria confederal de UGT, ha mostrado su disconformidad con los datos que se extraen del informe y ha afirmado que "estamos un poco contentos por tener un Govern de izquierdas, progresistas, y pensamos que revertirán las políticas, deben hacer políticas para conseguir una igualdad real y efectiva", en la cual, señala, "tienen que participar los hombres; si no, nunca lo conseguiremos".

La tasa de paro femenino ha crecido casi 3 puntos en términos generales en comparación a 2018, mientras que por grupos de edad, aumenta en todos los segmentos excepto en el mujeres de 45 a 54 años. Las chicas de entre 16 y 24 años ostentan la cifra más alta: un 31,84% de desempleo. En el cómputo general de paro, la brecha entre ambos sexos de 3,12 puntos.

Por último, en cuanto a la tasa de empleo, el porcentaje masculino aumenta en casi un punto, mientras que el femenino desciende en 1,19, un 51,42%. La brecha en este aspecto es de 10,92 puntos.

Por último, y atendiendo al porcentaje de contratos temporales, destaca la elevada tasa de temporalidad en ambos sexos, un 82,95%, siendo la diferencia de apenas 0,1 punto.

Propuestas de futuro

Desde CCOO se han aportado algunas iniciativas que "contribuirían a erradicar las brechas en el empleo" y que giran en torno a cinco puntos.

En el educativo, el sindicato aboga por "incrementar la inversión en centros públicos" y la formación en empleo. En cuanto a la discriminación laboral de la mujer, "detectar y eliminar cualquier discriminación en el acceso y la contratación", así como "combatir el abuso de la contratación temporal y a tiempo parcial". También se adjuntan medidas para atajar la brecha salarial o la resistencia a la promoción.

La protección frente a la desigualdad por razón de sexo, la protección social igualitaria y la violencia machista son los puntos restantes que CCOO ha destacado.

Sergio Zabala

Sergio Zabala

Madrid, 1992. Se graduó en Periodismo por la Universidad de Málaga. Su primer contacto con la profesión...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00