'8 de marzo'
El próximo domingo 8 de marzo celebraremos, un año más, el Día Internacional de la Mujer
La Firma de Eva Reyes, '8 de marzo'
01:44
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Línea de la Concepción
El próximo domingo 8 de marzo celebraremos, un año más, el Día Internacional de la Mujer, una jornada reivindicativa que sigue siendo necesaria a pesar de que, en las últimas décadas, las mujeres han logrado, gracias a su lucha pacífica, derechos que se estimaban inalcanzables.
Ese logro es el fruto de un movimiento, el feminismo, de varios siglos de historia, que por desgracia muchas personas intentan desvirtuar y tergiversar. El feminismo, frente al machismo, que defiende la superioridad del hombre sobre la mujer, persigue la igualdad entre hombres y mujeres, y hago esta breve descripción de significados porque, aunque parezca increíble, hoy en día todavía hay muchas personas que equiparan ambos términos y afirman, con orgullo, que ni feminismo ni machismo. Craso error sobre el que no está de más incidir en ocasiones como ésta.
Como igual de importante es incidir en que esa igualdad que persigue el feminismo no existe todavía ni en el empleo, ni en el desempleo, ni en las responsabilidades domésticas, ni en las aspiraciones profesionales ni en muchos otros aspectos. Sin olvidar la lacra de la violencia machista, por desgracia tan presente.
Naciones Unidas indica que a día de hoy ningún país del mundo ha alcanzado la plena igualdad. Actualmente más de 2.700 millones de mujeres no tienen las mismas opciones que los hombres en el ámbito laboral. Además, la brecha salarial en función del género es de un 23%. A todo ello hay que sumar que el 33% de las mujeres a nivel global sufre violencia por el simple hecho de ser mujer.
Por todo ello, el 8 de marzo sigue siendo una fecha clave. Y también para enviar un claro mensaje a aquellos que, desde posiciones que por desgracia no hemos conseguido erradicar, niegan la desigualdad y que queda mucho camino por recorrer.