La JCCM consulta para crear de nuevo la Sindicatura de Cuentas
La oposición política acoge con escepticismo inicial la iniciativa
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EWCXXUBN7RJLDFPLMFEXPFCTLM.jpg?auth=432412c76614900ba835c5539adb622d520b024921e3731906ed03baea0799fc&quality=70&width=650&height=223&smart=true)
Consejería de Hacienda / Google maps
![Consejería de Hacienda](https://cadenaser.com/resizer/v2/EWCXXUBN7RJLDFPLMFEXPFCTLM.jpg?auth=432412c76614900ba835c5539adb622d520b024921e3731906ed03baea0799fc)
Toledo
Ya está en marcha una consulta pública para crear de nuevo la figura del Síndico de Cuentas en Castilla-La Mancha. El plazo se abrió el pasado 25 de febrero y los interesados y las organizaciones más representativas pueden participar hasta el 15 de marzo. Tras varias declaraciones de intenciones en este sentido, el ejecutivo da los primeros pasos para resucitar por ley esta figura que eliminó el gobierno del Partido Popular. Según ha dicho a la SER, el interventor general de la JCCM, Francisco Martín Cabeza, será parecido pero no tiene por qué ser igual: no hay una decisión tomada sobre si tiene que ser unipersonal , como en el pasado, o pluripersonal colegiado.
Y es que aunque el control externo de las instituciones autonómicas reside en el Tribunal de Cuentas, la consejería de Hacienda quiere de nuevo un órgano propio, dependiente de las Cortes y con plena autonomía funcional para fiscalizar la actividad económica, financiera y contable del sector público de Castilla-La Mancha. La oposición política acoge con escepticismo la figura. Carmen Picazo, portavoz de Ciudadanos pide garantizar su independencia y cuestiona la duplicidad del gasto que supone este órgano.
Más información
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La portavoz del PP, Claudia Alonso, en rueda de prensa este lunes no ha respondido sobre este asunto. Solo mencionaba otros -afirmaba- que en este momento le interesan más a su partido: los impuestos y la Educación, entre los ejemplos
El consejero Juan Alfonso Ruiz Molina dibujó las intenciones de su departamento el pasado mes de septiembre durante una comparecencia en el parlamento regional y defendió la eficiencia entre las ventajas de un órgano fiscalizador regional, así como un mayor detalle que el Tribunal de Cuentas, que tiene a su cargo el control externo de otras muchas administraciones públicas.