Faltan 14 millones de euros para cubrir los costes básicos de la Universidad de Zaragoza
El rector en funciones de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral, ha pasado por los micrófonos de La Rebotica, en Radio Zaragoza. Reclama una mejor financiación al Gobierno de Aragón

undefined
Zaragoza
La Universidad de Zaragoza considera que el Gobierno de Aragón tendría que mejorar la financiación del campus público en 14 millones de euros para poder cubrir los costes básicos que tiene la universidad. Actualmente, la consejera de Ciencia y Universidad, Maru Díaz, y el rector en funciones, José Antonio Mayoral, tienen abierta la negociación para mejorar el contrato programa que entrará en vigor en 2021.
La Rebotica (02/03/2020) - José Antonio Mayoral
29:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La transferencia del Gobierno de Aragón para gasto corriente este año 2020 es de casi 185 millones de euros. El rector en funciones José Antonio Mayoral, ha señalado en La Rebotica, en Radio Zaragoza, que ve receptividad en el consejero de Hacienda, Carlos Pérez Anadón, y también en la de Ciencia, pero él deja claro que hay margen para mejorar la financiación, y para ello comparaba la Universidad de Zaragoza con otras del país. "Lo que tenemos claro es cuál es el mínimo y cuál es lo deseable, y esto ya lo sabe el Gobierno de Aragón; el mínimo es la media de las universidades del G9".
Ante la llegada de Amazon y, en general, la petición de que haya más formación en nuevas tecnologías, Mayoral ha explicado que han aumentado las plazas en Ingeniería Informática. "La entrada de profesores de calidad y acreditados no es tan rápida". Si los empresarios del sector tecnológico "os lleváis a todos nuestros ingenieros a trabajar con vosotros, ¿de dónde sacamos los ingenieros que formarán a los futuros ingenieros? No es una pregunta baladí".
Además, "el principal reto es ordenar la formación permanente, la formación a lo largo de la vida tenemos mucha, pero no la tenemos ordenada, y creo que dejando libertad a los centros, que son los proponentes reales de esta formación, debería haber una visión global y ver aquello de los que nos demandan que no tenemos", ha indicado Mayoral.