Adiós al sueño europeo, hola al objetivo de la Copa
El Bidaoa-Irun cae elimiado con la cabeza muy alta de la Champions contra el Wisla Plock y ya piensa en lograr una nueva clasificación europea por la vía rápida de la fase final de la Copa en Madrid

Leo lanza a portería en una acción de la eliminatoria contra el Plock / Wisla Plock

Irun
El Bidasoa-Irun sigue paladeando su agridulce eliminación de la Champions League, competición a la que volvía justo en el año que se cumplen 25 años de su único título en la máxima competición continental y de la que se marcha con la cabeza muy alta tras perder la eliminatoria contra el Wisla Plock. Pero sin solución de continuidad tiene que pasar página, porque en el horizonte se presente el que a día de hoy se puede considerar a día de hoy el objetivo prioritario de la temporada: la fase final de la Copa del Rey que se disputa en Madrid.
No es para menos, porque en esa competición se pone en juego una plaza europea que le permitiría afrontar con otra cara y, ni que decir tiene, con mucha más tranquilidad la recta final de la temporada. En la Liga Asobal, alcanzar la plaza europea se ha puesto muy caro por culpa de su dubitativo arranque de segunda vuelta, colocándose cuarto a tres puntos del Logroño, tercero; y a cinco del Ademar León, segundo. Y este año a Europa va el campeón (a la Champions) y el segundo y tercero (a la EHF). Así que con la vía liguera complicada, la Copa es como un clavo ardiendo al que agarrarse para seguir creciendo con otra participación continental tras el éxito en la presente Champions League.
Porque es verdad que escuece la eliminación contra el Plock, y da pena ver como podías haberte enfrentado en el Top16 al Veszprem húngaro, con lo que ello conlleva. Pero no se le puede poner ningún pero a esta plantilla y a lo que ha hecho en Champions. Todo lo contrario. Han completado una competición soberbia. Hasta el último minuto de su eliminación. Y esa afirmación es literal. Porque en el último partido de esta competición, Bidasoa tenía que remontar siete goles de desventaja contra un rival tremendamente superior en plantilla y presupuesto. Y Bidasoa ganó de cinco goles, quedándose a sólo dos tantos de lograr otra épica remontada y pasar de ronda. Acabó presionando a toda cancha, con Artaleku puesto en pie entregado a la causa, buscando un imposible, y demostrando el gen competitivo de este equipo. Mereció más el Bidasoa, pero se encontró a un gran rival enfrente, y a unos árbitros que no tuvieron una actuación a la altura del espactáculo balonmanístico.
Pero con lo que hay que quedarse es con la reacción que ha tenido este Bidasoa. Tras un reinicio de la temporada por debajo de las espectativas, ha logrado remontar el vuelo con dos partidazos, contra Puente Genil y el Wisla Plock, dos victorias que le permiten recuperarse sensaciones de cara a la Copa, a la que llega pleno de moral. Nada se parece este Bidasoa al que se dejó empatar contra Benidorm en Artaleku hace dos semanas. Y eso es un avala importante de cara a afrontar la cita de la Caja Mágica, debe dar seguridad al equipo de Jacobo Cuetara, que no para de repetir que con el paso de las semanas su equipo debe ir a más, teniendo en cuenta el trabajo que se realiza durante la semana. Veremos si se confirma en el partido de cuartos de final del viernes, al que llegará muy justo Jon Azkue, lesionado la semana pasada y que no jugó por precaución contra el Plock. Por precaución y porque tenía dos huesos rotos de su mano derecha, todo hay que decirlo.

Roberto Ramajo
Entro en el grupo en 2002 como redactor de prácticas. En 2005 se incorporó a la redacción en Gipuzkoa...