La Guardia Civil desarticula una organización que se dedicaba a clonar tarjetas bancarias
La operación "Heredia" se salda con tres personas detenidas, pertenecientes a un grupo criminal que había logrado apoderarse o clonar tarjetas de débito y crédito

La Guardia Civil desarticula una banda que se dedicaba a clonar tarjetas de crédito / Cadena SER

Pontevedra
En el marco de la operación “Heredia”, desarrollada durante los últimos meses por el Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Tui, se llevó a cabo una investigación que culminó con la investigación y detención de tres personas de origen camerunés, pertenecientes a un grupo criminal que había logrado apoderarse o clonar tarjetas de débito y crédito.
Con estas tarjetas compraban billetes de avión, tren, Ave y autobús y posteriormente revendían estos productos a precios sensiblemente más económicos, especialmente a personas sin arraigo dentro del territorio nacional.
Las ganancias en la venta de billetes en los tres últimos años han superado los 120.000 euros, pero la investigación que no se encuentra aún cerrada, es previsible que pueda permitir conocer un fraude mucho mayor.
La investigación se inició cuando el Puesto de la Guardia Civil de Salvaterra, detectó a una persona que había sido víctima del clonado de su tarjeta, lo que permitió iniciar las pesquisas sobre todo el entramado de esta organización.
Bajo la tutela del Juzgado de Instrucción 3 de Ponteareas, los efectivos del Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Tui, se desplazaron la pasada semana a la capital de Lleida y con el apoyo de la Policía Judicial de la Guardia Civil de esa ciudad, se practicaron varios registros en los domicilios de los detenidos, ubicados en los extrarradios de la ciudad, donde se incautaron de abundante material informático y documental sobre la forma de actuar de los implicados.
Durante los tres últimos años, que es el periodo de tiempo que abarca la investigación, las ganancias en la venta de billetes han superado los 120.000 euros, no obstante, la investigación continúa abierta para conocer la verdadera dimensión de la organización y, a la vez, averiguar si existen más víctimas potenciales.