Discrepancias entre los socios de Gobierno con la actuación del consejero de Educación
Esta semana se va a reunir el grupo de seguimiento del acuerdo programático que sustenta al Gobierno foral y que está firmado por PSN, Podemos, Geroa Bai e Izquierda - Ezkerra
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2MUFAX4HERO5XITRQYIEWGUQDI.jpg?auth=d1674dad90bbe98834ec359604d5d43895294142d74acccf865335e098f6afe3&quality=70&width=650&height=650&smart=true)
El consejero de Educación de la Comunidad Foral de Navarra, Carlos Gimeno, y la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, durante una reunión en la sede del Ministerio, en Madrid. / MEFP (EUROPA PRESS)
![El consejero de Educación de la Comunidad Foral de Navarra, Carlos Gimeno, y la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, durante una reunión en la sede del Ministerio, en Madrid.](https://cadenaser.com/resizer/v2/2MUFAX4HERO5XITRQYIEWGUQDI.jpg?auth=d1674dad90bbe98834ec359604d5d43895294142d74acccf865335e098f6afe3)
Pamplona
Los grupos parlamentarios de Podemos y Geroa Bai -socios de Gobierno con PSN- reconocen discrepancias con el consejero de Educación, Carlos Gimeno, en temas como la negativa a abrir una línea de Modelo D (en euskera) en la localidad de Mendigorría. El motivo esgrimido por el departamento de Educación es que no hay un mínimo de 8 alumnos por curso, requisito para hacerlo. Tampoco comparten la decisión de no autorizar al colegio público de Castejón a salirse del PAI, del Programa de Aprendizaje de Inglés. A pesar de ello, no quieren hablar de "brechas" o "diferencias insalvables", y emplazan a la reunión de seguimiento del acuerdo programático que sustenta al Gobierno (firmado por PSN, Geroa Bai, Podemos e I-E).
Desde fuera, el portavoz de Navarra Suma, Javier Esparza, habla de "teatrillo" y no considera tan notables las diferencias en el Ejecutivo de Chivite.