El 50% de cuidadores de dependientes en Baleares son familiares
El Observatorio de la Dependencia da por primera vez un aprobado a la comunidad

Cuidado a un dependiente / GETTY

Palma
El 50% de los cuidadores de personas con dependencia son familiares, cuidadores no profesionales. La Conselleria de Asuntos Sociales del Govern tira más de las prestaciones económicas para los cuidadores familiares que de las ayudas para centros especializados. Así se desprende del último informe del Observatorio Estatal de la Dependencia en el que por primera vez la comunidad autónoma ha sacado un aprobado. El archipiélago ha experimentado el mayor crecimiento de todas las comunidades con un 19% de las personas atendidas de un 24% de personas con derecho a atención.
Es la comunidad que más ha mejorado sus resultados con respecto al año 2018 y se ha aumentado en 3.346 el número de personas atendidas en 2019. El informe constata que a nivel nacional hay un parón en el sistema de dependencia que el Govern ha sabido sortear incrementando la inversión. El recorte de la comunidad desde el año 2012 es aproximadamente de 65 millones de euros, que si no hubiera existido habría permitido a la comunidad atender a 1.628 nuevos dependientes.
El presidente de la Asociación de Directores y Gerentes en Servicios Sociales, José Manuel Ramírez, afirma que Baleares ha pasado de una puntuación inferior a tres a un cinco. A pesar de todo, sigue teniendo carencias y Ramírez destaca que la inversión en cuidadores familiares provoca efectos terribles para las mujeres, sobre las que recaen la mayoría de cuidados.
Reacciones del Govern
Desde el Govern creen que la mejora ha sido notable porque se ha apostado por poner el foco en la optimizar de la atención. El director general de Dependencia, Gori Molina, señala que una de las claves para seguir en esta senda es mejorar la financiación por parte del Estado para llegar a más gente. Sobre la teleasistencia, son más de 7.000 las personas atendidas. Destaca que el modelo que se ha puesto en marcha en las islas la incluye como un servicio complementario a otros.