Sociedad | Actualidad
A Coruña

A Coruña inicia un censo de personas mayores que viven solas

La inclusión será voluntaria y la decisión de cada persona será respetada

Manos de una anciana / Geralt (Pixabay)

Manos de una anciana

A Coruña

El Concello de A Coruña ha iniciado la elaboración de un censo sobre personas mayores que viven solas para evitar que corran el riesgo de padecer situaciones extremas o fallecer sin que nadie se entere. En 2019 fueron diez las personas murieron en esas circunstancias en la ciudad. La concejalía de Bienestar ha comenzado el envío de cartas a los domicilios para conocer si estas personas quieren estar incluidas dentro de este censo.

¿Qué supone estar en el censo?

Estar dentro de la lista posibilita que pueda tener teleasistencia gratuita e información de las actividades de ocio en la ciudad con el objetivo, también, de fomentar las relaciones personales. En todo caso, la inclusión será voluntaria y la decisión de cada persona será respetada.

"Evidentemente hay personas mayores que viven solas, se encuentran bien, son perfectamente autónomas y no quieren pertenecer a ningún registro y es respetable, no puede ser de otra manera", señaló la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey. "Nosotros trataremos de que todas esas personas estén en el censo aunque no se haga un control tan exhaustivo pero sí es conveniente tenerlo para que no se den situaciones muy desagradables para todos", añadió.

¿Cuántos años hay que tener?

La edad mínima para entrar en el registro se está estudiando, será entre los 65 y los 70 años. De los 246.000 habitantes que tiene A Coruña, más de 60.000 tienen más de 65 años.

¿Por quién será efectuado el servicio?

Parte del servicio correrá a cargo de voluntariado con el objetivo de que sean los jóvenes quienes acompañen y ayuden a estos mayores que viven solos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00