'Juana', uno de los retos "más apasionantes y locos" de Aitana Sánchez-Gijón
La actriz llega a Fuenlabrada con un espectáculo de teatro y danza en el que interpreta a las 'juanas' de la Historia, valientes y luchadoras

Aitana Sánchez-Gijón intrepetará 'Juana' este domingo en Fuenlabrada. / Quim Llenas (Getty Images)

Fuenlabrada
Desde el principio este espectáculo y encarnar a las ‘Juanas’, a las mujeres valientes de la Historia, actuando y bailando, fue un desafío para Aitana Sánchez- Gijón, quien ha reconocido en una entrevista concedida a SER Madrid Sur, que es uno de los retos más apasionantes, importantes y locos que ha realizado. No en vano, después de ver un montaje de Chevi Muraday, director y coreógrafo de ‘Juana’ y Premio Nacional de Danza 2006, entusiasmada con lo que había presenciado le dijo: ‘Hazme bailar’. Y lo hizo.
La obra que llega al teatro del Tomás y Valiente este domingo, es un viaje en el tiempo en el que se da voz a las mujeres valientes, luchadoras, revolucionarias que dijeron a la adversidad “aquí estoy”. Y a todas esas mujeres les da vida Aitana Sánchez- Gijón. Encantada con la obra, destaca la esencia de un “espectáculo poético, un viaje emocional, entrelazando palabras y música”. Una propuesta en la que “la palabra es un grito, una reflexión, un suspiro existencial”, dice la actriz.
Entrevista a Aitana Sánchez-Gijón por la llegada de la obra 'Juana', que interpreta, a Fuenlabrada.
19:51
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cree que esta obra va muchos más allá, porque al decir Juana estamos hablando de esa ‘Juanas’, “se llamen Carmen, Pilar o como se llamen, mujeres anónimas que a lo largo de la Historia han tejido ese entramado de mujeres que nos acercan a las contemporáneas y a lo que hemos conseguido como hoy en día, pero también lo que nos falta por conseguir”. Juana de Arco, Juana, la loca, Juana la Beltraneja o la Papisa Juana, entre otras, aparecen y desaparecen en este espectáculo que desde que se estrenó ha tenido un gran éxito de público y crítica.
Relevo generacional de público
La actriz considera que vivimos un momento artístico de gran creatividad y variedad, pasado, en gran manera, esa época oscura del IVA cultural, “que todavía hay que remontar”. Pero lo que sí tiene claro, es que hay que hacer un “esfuerzo por atraer a la gente más joven y que venga a los teatros”, ese relevo generacional es imprescindible y el trabajo importante porque estamos en una era digital, afirma.
Aitana Sánchez-Gijón estuvo hace unos días en Fuenlabrada para inaugurar el espacio escénico del centro cívico de El Vivero-Hospital-Universidad que lleva su nombre. Una vez más se ha mostrado contenta y orgullosa, aunque cuando se lo contaron pensó que todavía no había reunido suficientes méritos para tener esta distinción tan bonita. Ahora la actriz, vuelve a la ciudad, con una de las obras que mejor acogida están teniendo en la cartelera de teatro.