Villanueva de la Serena acoge el III Foro del Regadío de Extremadura
Organizado por la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta, tendrá lugar en el Palacio de Congresos de Villanueva de la Serena este viernes día 28 de febrero y como novedad contará con la zona denominada 'ExpoRegadío'

Cultivos de regadío en Extremadura / Cadena SER

Villanueva de la Serena
Con la organización de este evento, donde se darán cita ponentes y especialistas del sector, la Junta sigue reforzando la política de regadío y apoyando las empresas y comunidades de regantes que trabajan para mejorar la eficiencia y eficacia de las zonas regables en Extremadura.
Tras la conferencia inaugural sobre economía, regadío y población, que presentará el secretario general de Población y Desarrollo Rural, Manuel Mejías, tendrán lugar dos mesas redondas.
La primera de ellas versará sobre la planificación hidrológica y políticas de regadíos, con la participación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y las confederaciones hidrográficas del Tajo y del Guadiana. La segunda mesa redonda se centrará en las nuevas tecnologías en agricultura de regadío con representantes de Hispatec y de la Fundación Europea para la Innovación y Desarrollo Tecnológico.
La programación se complementa con un conjunto de comunicaciones en las que intervendrán responsables de la Junta e integrantes de comunidades de regantes extremeñas, que hablarán de actuaciones de regadíos en materia de eficiencia energética, obras del Plan de Regadío de Montaña y el nuevo regadío de Monterrubio de la Serena.