Javier Ruiz-Cuevas: "La esencia del Mercado es involucrarse con la ciudad"
El Mercado Ecológico y Artesano ha sido distinguido con el XXVI Premio Gijón Ciudad Abierta

Entrevista Javier Ruíz Cuevas, Mercado Ecológico y Artesano Premio Gijón Ciudad Abierta
12:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Gijón
El principal objetivo del Mercado Ecológico y Artesano es involucrarse con la ciudad, una seña de identidad que ha pesado mucho en la decisión del jurado del Premio Gijón Ciudad Abierta, que le ha concedido el galardón de la vigésimo sexta edición.
A punto de alcanzar la mayoría de edad este 2020, el Mercado Ecológico y Artesano ha sido distinguido con este premio que reconoce el trabajo de una persona o institución en favor de la localidad gijonesa.
El jurado ha destacado, además, su implicación en la vida de la ciudad, la defensa de los oficios tradicionales con su oferta gastronómica y de artesanía regional de todo tipo y el carácter solidario, con un calendario repleto de actividades que abre un hueco a las ONGs para que presenten sus proyectos.
El presidente de la asociación que organiza el Mercado, Javier Ruiz-Cuevas, ha destacado en declaraciones a SER Gijón, la doble vocación del encuentro: la reivindicación de los valores gremiales y la complicidad con la ciudad.
El Mercado Ecológico y Artesano de Gijón, del que dependen directamente sesenta familias, se celebra los segundos fines de semana de cada mes en la Plaza Mayor. Atrás quedan los momentos difíciles, cuando la subsistencia era su única meta y se han convertido en una referencia para los gijoneses y gijonesas y en reclamo turístico.
El Premio Gijón Ciudad Abierta se entregará el próximo 26 de marzo a la una de la tarde en el Centro de Cultura Antiguo Instituto.