Hora 14 JódarHora 14 Jódar
Actualidad
Jódar | Residencia Mayores

Alfombra Roja, desde la Junta de Andalucía, para la Residencia de Mayores de Jódar

Visita del delegado territorial de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación al Centro de Participación Activa de Personas Mayores

Momento de la reunión en el Centro de Participación Activa de Personas Mayores de Jódar / Radio Jódar SER

Momento de la reunión en el Centro de Participación Activa de Personas Mayores de Jódar

Jódar

Visita, este jueves 27 de febrero, del delegado territorial de la Consejería de Educación, Deportes, Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de Jaén, Antonio Sutil Montero, no al Ayuntamiento de Jódar, si al Centro de Participación Activa de Personas Mayores de Jódar, unos días después de que desde la Junta de Gobierno del Centro se le remitiera una carta, al igual que desde el Ayuntamiento, reclamando una reunión, para abordar el proyecto de Residencia de Mayores, así como algunas actuaciones en el propio Centro, como la ampliación y la puesta en servicio de Bar Cafetería.

Presencia en esa reunión de responsables de la Delegación, la Junta de Gobierno del Centro y la alcaldesa de Jódar, M.ª Teresa García, acompañada por algunos concejales de su equipo de gobierno, portavoz del grupo municipal de Ciudadanos, Josefina Cano, y algún militante., presentes en la visita, aunuqe no han accedido a la reunión.

El propio Sutil daba a conocer esa disposición, para el proyecto de la Residencia de Mayores, en la previa del Acto con motivo del Día de Andalucía, “… Entre el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía va a haber una buena sintonía, una buena colaboración. Esta reunión ha sido de bastante provecho, y esperemos que se concrete en diferentes acciones, para el futuro. Lo que si hemos acordado es ser muy prudentes, cualquier cosa que comuniquemos cuando ya tengamos varias líneas de trabajo para mejorar. Primero el Centro de Participación Activa y, desde luego, para la histórica demanda de la Residencia de Mayores. Desde la Junta de Andalucía se entiende que es necesaria y que se dan las condiciones para poder avanzar en ese sentido…”.

El delegado, Antonio Sutil, sentado segundo por la derecha, acompañado de la alcaldesa, M.ª Teresa García, concejales y técnicas de la delegación

El delegado, Antonio Sutil, sentado segundo por la derecha, acompañado de la alcaldesa, M.ª Teresa García, concejales y técnicas de la delegación / Radio Jódar SER

El delegado, Antonio Sutil, sentado segundo por la derecha, acompañado de la alcaldesa, M.ª Teresa García, concejales y técnicas de la delegación

El delegado, Antonio Sutil, sentado segundo por la derecha, acompañado de la alcaldesa, M.ª Teresa García, concejales y técnicas de la delegación / Radio Jódar SER

Ya, en declaraciones a esta emisora, Sutil concretaba esa buena disposición, entre Junta y Ayuntamiento, “… Agradecer a la alcaldesa el tono que hemos mantenido, durante la reunión. Entendemos que dos instituciones, como son la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Jódar, tienen que caminar de la mano para dar soluciones a muchas demandas… El tema de la Residencia de Mayores para Jódar, desde la Junta de Andalucía se entiende que el área de influencia de Jódar necesita de una Residencia de Mayores, que ya saben en el Ayuntamiento que va a tener alfombra roja, para cualquier iniciativa que se presente en la delegación territorial, en cuanto se presente los proyectos y el asesoramiento que haga falta en todo momento… Ha sido de bastante provecho la reunión de hoy, por parte de la Junta de Andalucía y desde la Consejería de Igualdad vamos a estar trabajando para que fructifique lo antes posible. Todos sabemos que los tiempos de estas grandes infraestructuras no son los que, a veces, nos gustarían a todos… El tiempo que coincidamos tanto la alcaldesa como yo, como delegado, vamos sentando las bases para que el proyecto se concrete lo antes posible. Me es grato comprobar esa colaboración y esa predisposición por parte del ayuntamiento… Ahora mismo, el siguiente paso, sería redactar un proyecto, que se adecue al marco con el que ahora se está trabajando. La alcaldesa va a recibir todo nuestro acompañamiento, nuestro asesoramiento, para que el proyecto de Jódar sea un proyecto de éxito, principalmente, por las personas mayores de Jódar…”

El delegado, Antonio Sútil, primero por la izquierda, acompañado por la alcaldesa, M.ª Teresa García, durante la visita al CPAPM jÓDAR

El delegado, Antonio Sútil, primero por la izquierda, acompañado por la alcaldesa, M.ª Teresa García, durante la visita al CPAPM jÓDAR / Antonio Plaza

El delegado, Antonio Sútil, primero por la izquierda, acompañado por la alcaldesa, M.ª Teresa García, durante la visita al CPAPM jÓDAR

El delegado, Antonio Sútil, primero por la izquierda, acompañado por la alcaldesa, M.ª Teresa García, durante la visita al CPAPM jÓDAR / Antonio Plaza

La alcaldesa se mostraba satisfecha por el desarrollo y los compromisos alcanzados, “… Para sentar las bases de la viabilidad de esta residencia. Jódar necesita esa residencia. El delegado ha puesto toda la colaboración posible ante esa necesidad que tiene Jódar. El paso siguiente es hablar con las empresas interesadas en hacer la residencia… Tanto por parte de la Junta como por parte nuestra lo que queremos es hacer esa Residencia, ellos se han abierto, como bien ha dicho el delegado… Se ha comprometido, también, hacernos ese informe (de viabilidad), para que las empresas vean que aquí una residencia tiene futuro… Me voy a sentar con esas empresas y vamos a ponernos a funcionar…”.

También reclamamos valoración al presidente de la Junta de Gobierno del Centro, Manuel Manjón, que, así mismo, mostraba su satisfacción, “… Para mí y para la Junta que presido si ha sido satisfactoria la reunión. En primer lugar, se han aclarado ciertos contratiempos que había y se ha quedado en que el Ayuntamiento va a presentar los proyectos y todos los trámites necesarios, para que la residencia que se ha prometido para Jódar se realice. Y, de hecho, el delegado ha dicho que va a poner una ‘Alfombra Roja’, a toda la documentación que lleve este municipio, para que los mayores de Jódar tengan su residencia, que se la merecen…”.

Nota de prensa desde la Delegación de la Junta

El delegado de Igualdad conmemora el Día de Andalucía con los mayores de Jódar

Durante el encuentro, Antonio Sutil ha ofrecido al Ayuntamiento la total disposición de la Delegación Territorial para avanzar en la construcción de la residencia de mayores

El delegado territorial de Educación y Deporte e Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Antonio Sutil, ha visitado el Centro de Participación Activa de Jódar, dependiente de la Consejería, para conmemorar con los usuarios el Día de Andalucía. Durante el evento, Sutil, acompañado por la alcaldesa del municipio, María Teresa García, y otros integrantes de la corporación municipal, ha mantenido una reunión con miembros de la junta directiva del CPA. El delegado ha escuchado las reivindicaciones del colectivo de personas mayores en referencia a las instalaciones del centro y ha trasladado la disposición de la delegación para estudiar la redistribución y mejora de los espacios disponibles. “Vamos a abrir una línea de trabajo en este sentido, para estudiar las posibles mejoras y, entre todos, priorizar las actuaciones más necesarias”, ha indicado Sutil.

Por otra parte, en el encuentro se ha avanzado en la materialización de la futura residencia de mayores de Jódar, que se construirá en terreno municipal y que contará con la gestión de una empresa privada. “Quiero agradecer a la alcaldesa su buena disposición y su tono conciliador durante la reunión, puesto que entendemos que dos instituciones como son la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Jódar tienen que caminar de la mano para dar soluciones a las demandas de los ciudadanos”, ha declarado el delegado. Sutil ha afirmado que “el área de influencia de Jódar necesita una residencia y el Ayuntamiento ya sabe que va a tener alfombra roja para la puesta en marcha de cualquier iniciativa que el ente local presente en la Delegación, tanto en el asesoramiento técnico como en la priorización de los trámites normativos necesarios que sean competencia de la administración autonómica”. Ahora, por tanto, el Ayuntamiento debe presentar un proyecto que se adecue a la normativa europea; una propuesta que “va a contar con el asesoramiento y colaboración de la Delegación de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación”.

En referencia a esta futura residencia, el delegado ha recordado que los proyectos relacionados con el colectivo de personas mayores están sometidos a un proceso continuo de cambio. “Antes se trabajaba con macroresidencias, fuera del entorno urbano, y ahora las indicaciones del marco europeo de atención a las personas mayores se orientan a la construcción de residencias más reducidas y ubicadas en una zona residencial, donde los usuarios tengan un tratamiento individualizado y personalizado y puedan tener una actividad diaria lo más normalizada posible”, ha concluido Sutil.

Concierto social

La Consejería ha aprobado, recientemente, el gasto de unos 850 millones de euros (849.613.342,98 euros) a la concertación de plazas para la prestación de los servicios de atención residencial y centro de día y de noche para personas mayores en situación de dependencia. En total, en Jaén son objeto de concierto social 1.218 plazas del Servicio de Atención residencial y 340 de los centros de día

Este procedimiento de licitación afecta a las plazas de titularidad privada objeto de concierto, que ascienden a 19.131, repartidas en 13.839 plazas del servicio de atención residencial; 5.288 del servicio de centro de día; y 4 del servicio de centro de noche. Andalucía optó por regular a través de la Ley de Servicios Sociales la figura del concierto social para organizar la prestación de los servicios del catálogo de prestaciones del sistema público de servicios sociales, que garantiza los principios de igualdad y no discriminación, publicidad y transparencia.

Esta modalidad de gestión indirecta viene a sustituir a las actuales fórmulas de convenios de colaboración y contratos convencionales. Por tanto, el concierto social se configura como un instrumento administrativo adaptado a las peculiaridades y necesidades que presenta la gestión de servicios como los de atención a las personas mayores en situación de dependencia. Esta fórmula, a diferencia de las que se aplican en otros ámbitos, refuerza las garantías de calidad en la atención.

El concierto social como modalidad de contratación para los servicios de atención a las personas en situación de dependencia persigue, entre otras cuestiones, dar un mayor protagonismo a las personas usuarias y/o sus familiares, con el fin de que puedan elegir qué plaza y centro de las ofertadas por las distintas entidades en una determinada área de servicios sociales. La norma establece para este nuevo tipo de concierto exigencias específicas que responden a las particularidades de los servicios sociales. De este modo, se valoran principios como los vínculos preexistentes de tipo afectivo o terapéutico de las entidades con las personas; la atención continuada a personas, familias o grupos; la proximidad a la población destinataria, y la asistencia especializada y de calidad.

El objetivo es mantener al máximo una prestación en el entorno y con los mismos referentes personales y profesionales capaz de garantizar la seguridad emocional que necesitan las personas que viven en residencias o asisten a centros de día.

En el ámbito de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía, entidad dependiente de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, esta modalidad de concierto social para plazas de personas mayores complementa al ya formalizado el pasado mes de junio para personas con discapacidad, que contó con una oferta de 12.520 plazas. Conjuntamente supone que bajo la fórmula jurídica de Concierto Social se van a gestionar 31.651 plazas.

En relación con las mismas y después de años sin analizar, su precio fue actualizado mediante la Resolución de 24 de julio de 2019, de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía, por la que se revisan los costes máximos de las plazas objeto de concertación con centros de atención a personas mayores y personas con discapacidad en situación de dependencia, publicada en el BOJA el pasado mes de julio, con una repercusión económica estimada de 19,78 millones de euros.

El mapa de recursos de plazas para los servicios de atención residencial y centros de día gestionado por la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía está conformado por centros cuya titularidad es pública, privada o sujeta a una concesión administrativa.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00