Hora 14 CanariasHora 14 Canarias
Actualidad
Agricultura

La asociación regional de productores de aguacate se presentará en el mes de abril

Se pretende aglutinar a los productores de todas las islas para organizar la comercialización de un producto que Canarias no puede absorber

José Adrián Hernández, consejero insular de Agricultura del Cabildo de La Palma en una entrevista en los estudios de Radio La Palma - Cadena SER / Cadena SER

José Adrián Hernández, consejero insular de Agricultura del Cabildo de La Palma en una entrevista en los estudios de Radio La Palma - Cadena SER

La Palma

La asociación regional de productores de aguacate se presentará en el mes de abril. Así lo ha anunciado el consejero insular de Agricultura del Cabildo de La Palma José Adrián Hernández (PSOE) que anima a los productores de la isla a apoyar esta iniciativa y sumarse a ella a través de las distintas organizaciones de productores de cara a una comercialización fuera del Archipiélago ante el peligro de saturar el mercado.

En los últimos años el cultivo del aguacate ha experimentado un importante incremento. En muchos casos por iniciativas particulares que, tras dos o tres años después de la siembra, comenzará a producir. Será en ese momento cuando los precios del mercado podrían experimentar una caída ante el aumento de la producción pero con una demanda incapaz de asumirla por lo que se mira a una organización que busque mercado en península y Europa para mantener los precios.

Entre otros beneficios está la posibilidad de acceder a seguros conjuntos, tal y como ahora sucede con el cultivo del plátano. Tras el último temporal que azotó la comarca noroeste de La Palma, los agricultores plataneros sí cuentan con un seguro colectivo, no así los productores de aguacate que, en algunos casos, contratan seguros individuales.

Medidas estatales para los productores

El consejero insular de Agricultura, José Adrián Hernández (PSOE) se ha mostrado satisfecho por las medidas anunciadas por el Estado el pasado martes en las que se establece que el precio que se abona al agricultor no deberá estar por debajo de los costes de producción. Se prohíbe también a las grandes superficies ofertar productos por debajo del precio de compra como gancho para atraer clientes a los establecimientos y vender otros productos haciendo rentable la oferta. Una práctica que se venía llevando a cabo hasta ahora.

Desde el ámbito insular el Cabildo ha manifestado su intención de seguir potenciando los productos locales a través de la red de mercadillos municipales o agromercados donde no hay intermediarios y es el productor quien vende directamente al consumidor final. La marca ‘Saborea La Palma’ será otra de las líneas a continuar de cara a introducir en hoteles y restaurantes los productos locales o llamados ‘Kilómetro cero’ para vincular el sector primario con el turismo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00