El Ayuntamiento defiende el asfaltado "experimental" de un tramo del 'Paga'
El concejal de Servicios, Kepa Odriozola, asegura que el pavimento en el Pagasarri ha resultado "exitoso" porque con el paso del tiempo "camufla" el hormigonado

Camino de acceso al 'Paga' / google

Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao lleva varios años tratando de poner orden en los montes que rodean el 'botxo' ante las "numerosas" quejas por la "excesiva" velocidad de bajada de los ciclistas. El concejal de Servicios y Calidad de Vida, Kepa Odriozola, en respuesta a una moción de Podemos que reclamaba proteger el anillo verde ante el "ensañamiento" que, a su juicio, está cometiendo el Gobierno de Aburto con el asfaltado de algunos tramos, ha explicado las medidas llevadas a cabo para lograr un equilibrio entre mendizales y ciclistas.
Más información
Con la premisa de "prohibido prohibir" pero "respetando" los diferentes intereses se han colocado 41 carteles en los que se recuerda el límite de velocidad de 15km/h. Se han diseñado rutas por pistas forestales para separar peatones y el paso de las bicicletas. Las lluvias torrenciales "cada vez más abundantes" son otro problema al que se ha tenido que hacer frente porque ha generado "grandes surcos" en los caminos de gravilla 'todo uno' que salpican el monte.
Por eso, se hormigonó un tramo de 600 metros entre el Portalón de San Roque y la fuente del Sapaburu, provocando airadas críticas entre montañeros y colectivos ecologistas. Una "prueba piloto", según Odriozola que, sin embargo, ha avanzado que ha resultado exitosa porque "camufla" el hormigonado.
En ese lugar confluyen peatones, bicicletas y vehículos de servicios y ese "firme con ligante" resulta una alternativa adecuada a juicio del concejal porque "con el paso del tiempo adquiere una rugosidad superficial que retiene restos de vegetación que tapizan y camuflan el concepto de hormigonado".
<p itemprop="description">Ekologistak Martxan reclama al consistorio que cumpla con el plan especial comprometido en 2008. El pleno debate este jueves su reactivación</p>
El portavoz de Podemos, Xabier Jiménez, ha reclamado más protección para el medio natural que "no es un parque ni una calle" y por ello, "asfaltarlo es una barbaridad". Según Jiménez, "pretenden convertir el Pagasarri en una versión de Doña Casilda donde hay hormigón, asfalto y suelos artificiales".