Sociedad | Actualidad
Coronavirus de Wuhan

La OCU pide que se considere el miedo al coronavirus como causa para anulaciones de viajes

Actualmente no existe una alerta sanitaria real que prohíba viajar o cierre el espacio aéreo, lo que no hace posible que el consumidor pueda cancelar un viaje consiguiendo la devolución íntegra del importe

Maleta de viaje / GETTY IMAGES

Maleta de viaje

Zaragoza

El Coronavirus se cuela entre las consultas habituales registradas en las últimas semanas por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), en concreto con reclamaciones relacionadas con la cancelación de viajes y la devolución de importes pagados a compañías aéreas o establecimientos hoteleros. La OCU pide a estas empresas que consideren el miedo al contagio como causa de fuerza mayor, para que las anulaciones de los consumidores conlleven la devolución íntegra de los pagos realizados.

Actualmente, organismos como la Organización Mundial de la Salud o el Ministerio de Sanidad ofrecen recomendaciones para viajar, pero no existe una alerta que lo prohíba.

La directora de Comunicación de la OCU, Ileana Izverniceanu, señala que "no está decretado el cierre del espacio aéreo, ni se recomienda no viajar. Se dice que se tenga precaución y esto es muy ambiguo". Ha destacado que el factor común entre los consumidores que han realizado consultas económicas al respecto es el miedo al contagio, añadiendo que "el consumidor necesitaría un paso más para que le devuelvan el dinero".

Sin una alerta sanitaria clara y un cierre oficial del espacio aéreo, la cancelación por el coronavirus no se considera una cancelación por causa de fuerza mayor. Con ello se anulan las posibilidades de que la devolución se tramite de forma íntegra, sin gasto para consumidor o empresa, como sucede en otros supuestos que sí tienen esa consideración.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00