Presentan varios programas sociales que están realizando en las barriadas de la Dehesa y El Fuerte
Los programas de primera urgencia y 'Eracis' intentan ayudar a las personas sin recursos a insertarse en el mercado laboral

Representantes del programa Eracis y la asociación Montaña y Desarrollo junto a la delegada municipal de Bienestar Social / Cadena SER

Ronda
La delegada municipal de Bienestar Social, Cristina Durán, ha presentado dos programas que están trabajando en las barriadas de la Dehesa y El Fuerte. Se trata de los programas ‘Eracis’ y el de ayuda urgente para vecinos en zonas de exclusión. La concejal ha destacado la apuesta por atender a las personas con menos recursos para lo cual un equipo de hasta diez personas van a formar parte de estas iniciativas que serán, ha dicho, de gran ayuda para estas barriadas.
El programa de primera urgencia está siendo atendido desde hace siete años en toda la Serranía por la asociación ‘Montaña y Desarrollo’ y consiste en el acompañamiento y asesoramiento de las personas en riesgo de exclusión con la intención de que pueda salir de esa situación con ayuda en cuestiones como la búsqueda de empleo y otros ámbitos que abarcan incluso el emocional. Javier Robles, presidente de este colectivo, ha manifestado que, después de tantos años realizando este programa, se ha detectado que las familias que acuden a buscar ayuda son casi siempre las mismas por lo que se va a centrar la labor este año en crear un itinerario, en colaboración con el Ayuntamiento, de inserción sociolaboral. El objetivo es que, junto a otros programas que se pondrán en marcha, las familias que ahora necesitan ayuda, puedan vivir con sus propios recursos. La Junta de Andalucía aporta los fondos para estos programas que alcancen en los años en los que se realizan un montante total de 600.000 euros.
Arturo Flores, trabajador social del programa ‘Eracis’, ha sido el encargado de dar a conocer los detalles de esta iniciativa del Fondo Social Europeo y la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales que se prolongará hasta agosto de 2022 en una zona catalogada de necesidad de transformación social por sus altos índices de desempleo. El trabajo con las familias comienza con la tramitación de la renta mínima de inserción social, si no tienen acceso a otras ayudas. Posteriormente se trabaja en la inserción laboral y social de estas personas que se registran en diferentes itinerarios, con la ayuda de diferentes profesionales.