"El trabajo significa independencia"
Irina González sufre el Trastorno del Espectro Autista TEA, que le fue diagnosticado cuando ya estaba en la universidad

Iban Huarte, Manuela Sánchez e Irina González / JC Otaola

Bilbao
¿Están las empresas implicadas en la inserción laboral de personas con discapacidad? Esta es la clave para la inclusión social. Y en Hoy por Hoy Bilbao hemos querido conocer esta realidad. De la obligación legal a la oportunidad empresarial.
No tenemos información sobre el índice de paro en la población con TEA, sin embargo, según los datos de Autismo Europa, entre el 80 y el 90 % de las personas con TEA en edad de trabajar no disponen de un empleo. En 2019 un total de 22 personas lograron un empleo o la renovación del que ya tenían gracias al apoyo de APNABI. En la última década esa cifra se sitúa en el centenar de personas.
Iban Huarte, responsable del Área Sociolaboral de APNABI, cree que el desconocimiento es muy grande a la hora de contratar a personas con este trastorno. Huarte asegura que “tienen capacidades diferentes, habilidades que no poseen otras personas”.
Irina González llegó a APNABI en 2017. Actualmente trabaja como auxiliar administrativa en IRSE-EBI. Lleva medio año allí. Ha tenido otras experiencias laborales gracias al apoyo de la asociación. “Mi objetivo principal era encontrar trabajo”. Cuando estuvo estudiando la carrera no estaba diagnosticada de TEA. Irina cree que la autoestima se trabaja. “Si no sabes lo que te ocurre, entras en depresión”.
Manuela Sánchez, es la madre de Dari, un joven con autismo. La primera frase que nos ha dicho su ama es: “Dari es una persona, eso es lo primero”. Reconoce que al principio no entendía las barreras. Ellos tienen que asimilar lo que les pasa. Ahora Dari lleva un año trabajando de la mano de APNABI, algo que en un principio le parecía una quimera. Manuela ha lanzado una lanza en favor de las empresas que se vuelcan con este tipo de personas, y agradece su labor.
María José Vallejo, es jefa del Servicio de Selección y formación profesional de la Diputación Foral de Bizkaia. Desde la institución foral se impulsó una convocatoria de empleo público para personas con Discapacidad Intelectual hace un par de años. De las 5 plazas que sacaron, 3 las obtuvieron personas de APNABI.