Economia y negocios | Actualidad
AGRICULTURA

Más de 300 tractores recorrerán las calles de Soria el 11 de marzo en la tractorada reivindicativa

Los recortes en la PAC dejarían 10 millones menos en la provincia de Soria al año

OPAS de Soria / Cadena Ser

OPAS de Soria

Soria

Los agricultores de la provincia de Soria se han organizado y todas las OPAS se unirán el próximo 11 de marzo, miércoles, en una gran tractorada que partirá de los pueblos con encuentro en la capital. Se espera más de 300 tractores y miles de agricultores que pedirán a las administraciones soluciones urgentes ante la situación insostenible que viven en el sector primario

En la provincia de Soria en torno a 5.000 agricultores solicitan la PAC, y consideran que la situación de precios y rentabilidad de las explotaciones no se puede sostener en el tiempo. Por esta razón, y tras la manifestación pacífica que llevaron a cabo hace unas semanas frente a las delegaciones de la administración central y regional, han decidido traer sus tractores el próximo 11 de marzo. Desde las siete de la mañana y desde muchos puntos diferentes de la provincia se pondrán en marcha los tractores para poder llegar a la una de la tarde a la manifestación preparada en la capital.

Aparcarán los tractores en Los Pajaritos, después llevarán a cabo una manifestación andando por el centro, y posteriormente las OPAS volverán a Los Pajaritos a comer en hermandad. Advierte el presidente de Asaja Soria Carmelo Gómez que “toda la maquinaria debe tener los papales en regla para poder circular y deben respetar las normas de tráfico al circular por la autovía y carreteras secundarias”.

El presidente de Asaja Soria recuerda “que las reivindicaciones que sostienen la tractorada son las mismas de las que se vienen quejando en los últimos años: los bajos precios, los daños producidos por la fauna salvaje, una PAC digna, y los ataques que reciben por parte de las asociaciones ecologistas, además de la competencia desleal de otros países”.

El secretario general de UPA Soria, Raúl Ramírez, añade que “otro de los problemas se encuentra en la trazabilidad y etiquetado, las personas que van a comprar no saben de dónde procede un producto ni qué hay detrás de él”. Ramírez anima a que todos los sorianos apoyen la tractorada del próximo 11 de marzo porque no solo es una cuestión del campo sino del futuro de toda la provincia. Pide paciencia a transportistas y viajeros porque más de 300 tractores molestarán en las carreteras y es necesario guardar las normas de seguridad.

Finalmente Carmelo Gómez no se cree el paquete de medidas que lleva hoy el presidente del Gobierno al consejo de ministros sea una solución definitiva a sus problemas. Y sobre la PAC, de la que llegan en torno a 65 millones de euros a la provincia de Soria cada año, Raúl Ramírez de UPA espera “que las alianzas con otros países impidan los recortes que ahora se anuncian entre un 15 y un 23 por ciento, lo que supondría perder unos 10 millones de euros en Soria”. El campo de Soria recibe anualmente también un 30 por ciento del total de los Fondos de Desarrollo Rural, mientras que el 70 por ciento restante se destina a los recursos forestales. 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00