Apialist reclama el control de la actividad de la apicultura trashumante
Desde la asociación de apicultores de Aliste piden a la Junta de Castilla y León y a los ayuntamientos que vigilen la distancia mínima que debe existir entre colmena y colmena
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/3STNWCQEYJK7LOBVWKKLIOZEDQ.jpg?auth=698d5c809d59f1f80f9f5c47a9a838a15337e4c489b30fd87c9d4c07f9971bf4&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Panel del Centro de Interpretación de la Miel de Sagallos / Diputación Provincial de Zamora
![Panel del Centro de Interpretación de la Miel de Sagallos](https://cadenaser.com/resizer/v2/3STNWCQEYJK7LOBVWKKLIOZEDQ.jpg?auth=698d5c809d59f1f80f9f5c47a9a838a15337e4c489b30fd87c9d4c07f9971bf4)
Benavente
Los apicultores zamoranos reclaman a la Junta y a los ayuntamientos que controlen la actividad de la apicultura trashumante en la provincia, por el conflicto que genera el asentamiento de colmenas que incumple las distancias mínimas de 2 kilómetros que establecen las leyes de Castilla y León
Según el responsable de Apialist, Juan Antonio Bermúdez, ni siquiera es necesario que los ayuntamientos intenten frenar la práctica con ordenanzas municipales que luego tumban las asociaciones foráneas. Bastarían con un mayor control sobre el cumplimiento de las distancias. Esta es la reclamación realizada por la asociación alistana, que ha reunido a los profesionales del sector de la provincia anticipándose a la masiva llegada de apicultores de otras provincias que colocarán cientos de miles de colmenas en los montes zamoranos y que esperan que la acción de las instituciones impida que no se reproduzca la situación de la última temporada en Sanabria.
El sector llama la atención sobre la gravedad del problema de la trashumancia incontrolada, por los problemas sanitarios que genera y por la merma de producción para un sector que está incorporando jóvenes y que tiene entre manos la búsqueda de una marca de calidad para la miel zamorana.