Temporalidad laboral en Navarra: Contratos más numerosos y más breves
Según un informe de CCOO, casi cuatro de cada diez contratos que se firman son para siete días o menos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QSXKF5TBTNODVINYY2R6DQSZKY.jpg?auth=5455f03e91251b72763231ea7792f32738040ed0a8c2a237677a9d056c2d0885&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Pili Ruiz, secretaria de Empleo y Mujer, y Chechu Rodríguez, secretario general de CC.OO. / CADENA SER
![Pili Ruiz, secretaria de Empleo y Mujer, y Chechu Rodríguez, secretario general de CC.OO.](https://cadenaser.com/resizer/v2/QSXKF5TBTNODVINYY2R6DQSZKY.jpg?auth=5455f03e91251b72763231ea7792f32738040ed0a8c2a237677a9d056c2d0885)
Pamplona
La temporalidad se ha cronificado en el mercado laboral en Navarra, según destaca el sindicato CCOO: Alcanza al 26% y hoy el 39% de los contratos que se firman son para 7 días o menos y, además, los contratos laborales son cada vez más cortos: si en el año 2006 duraban de media 94 días, en el pasado año esa media se redujo a 36 días. De esta forma, el índice de rotación ha aumentado de forma importante; si en 2005 una persona firmaba de media 2,2 contratos al año, hoy firma 3,2 contratos al año.
En un contexto de deterioro de las condiciones de empleo, la brecha en los salarios está aumentando de forma notable y se está creando un mercado dual. Hoy en Navarra una persona con un contrato temporal cobra 11.000 euros menos de media que una persona con contrato indefinido.
Más allá de las cifras del paro que se dan en Navarra, CCOO destaca que 25.000 trabajadores sufren la doble precariedad de tener un contrato temporal y parcial al mismo tiempo, "lo que imposibilita el desarrollo de una vida digna".