Se abre la cita con el cine en Medina
32 cortometrajes nacionales, 12 internacionales y una buena selección de largometrajes darán forma a la Semana de Cine
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WEQNKXATWNK6FCBJ6VY36Z54HI.jpg?auth=de9958102b7b7e2a4695c093b2ad9d29db09d9eb19e2d6bf0c633ccfa2aebdf5&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Presentación del Festival de Cine de Medina del Campo / Cadena SER
![Presentación del Festival de Cine de Medina del Campo](https://cadenaser.com/resizer/v2/WEQNKXATWNK6FCBJ6VY36Z54HI.jpg?auth=de9958102b7b7e2a4695c093b2ad9d29db09d9eb19e2d6bf0c633ccfa2aebdf5)
Medina del Campo
La Semana de Cine de Medina ha presentado todos los contenidos de la edición de este año que se celebrará entre el 6 y el 14 de marzo.
En lo que se refiere a los cortometrajes, seña de identidad del festival, el Certamen Nacional contará este año con 32 cortos a concurso, de los que 27 son estrenos absolutos y 12 están dirigidos por mujeres, una de ellas la medinense residente en Los Ángeles Gemma Cubero. También se contará con 12 cortometrajes en el Certamen Internacional, 14 en el de Castilla y León, 9 para el ciclo Fantasmedina y 15 videoclips. Cabe recordar que el primer cortometraje que se podrá ver será Intermedio, de Bernabé Rico, que resultó ganador del proyecto de cortos en la pasada edición.
En lo que se refiere a los largometrajes, el día de la inauguración se abrirá con La vida invisible de Eurídice Gusmao, de Karim Aïnouz. El ciclo Cosecha Dorada reúne algunas de las películas más elogiadas del último año, con Parásitos, al frente. La temática femenina, ya presente en la película inaugural, ocupa un lugar destacado también en la selección de Cosecha Dorada, en la que se proyectarán Papicha, sueños de libertad y Retrato de una mujer en llamas. Se incluyen, como en años anteriores, otros ciclos como La Imagen de la Historia con La trinchera infinita de Jon Garaño, Aitor Arregui y José Mari Goenaga.
![Presentación Festival de Cine de Medina del Campo](https://cadenaser.com/resizer/v2/UGUHMWGOFRKJ5BJFKAJAUPJJ3Q.jpg?auth=00581889118543ee624bdfaec54daa21c2801b8009f9b8e4cdec658afa61fe76&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Presentación Festival de Cine de Medina del Campo / Cadena SER
![Presentación Festival de Cine de Medina del Campo](https://cadenaser.com/resizer/v2/UGUHMWGOFRKJ5BJFKAJAUPJJ3Q.jpg?auth=00581889118543ee624bdfaec54daa21c2801b8009f9b8e4cdec658afa61fe76)
Presentación Festival de Cine de Medina del Campo / Cadena SER
El festival medinense calentará motores con la programación previa de Las Tardes del Museo, los días 27 y 28 de febrero que ofrecerá dos documentales de argumento artístico en el Museo de las Ferias. El primero, el nominado a los Goya El cuadro de Andrés Sanz y el segundo, el italiano Michelangelo infinito de Emanuele Imbucci.
![Presentación Festival de Cine de Medina del Campo](https://cadenaser.com/resizer/v2/CYCTSQSR6FK25J7CYHGXKG5CUY.jpg?auth=7a68fe0aebde9e577dfb950fd1fce8dda5f8aae6216a27c6ce1f9676b0b4c900&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Presentación Festival de Cine de Medina del Campo / Cadena SER
![Presentación Festival de Cine de Medina del Campo](https://cadenaser.com/resizer/v2/CYCTSQSR6FK25J7CYHGXKG5CUY.jpg?auth=7a68fe0aebde9e577dfb950fd1fce8dda5f8aae6216a27c6ce1f9676b0b4c900)
Presentación Festival de Cine de Medina del Campo / Cadena SER
También se conmemoran algunas destacadas efemérides y la programación del Palacio de las Salinas estará dedicada a Benito Pérez Galdós, de quien se celebra el centenario de su muerte, y Miguel Delibes, al cumplirse cien años de su nacimiento. Las efemérides estarán también presentes en la programación del Castillo de la Mota entre el lunes 2 y el miércoles 4 de marzo. Allí se dedicará especial atención a los cien años que se cumplen del estreno de El gabinete del doctor Caligari, de Robert Wiene. Con motivo de otro centenario, el del nacimiento de Federico Fellini, se proyectará La strada. Por último, la conmemoración de los 75 años de la liberación de Auschwitz figura tras de la tercera propuesta programada en el castillo: El hijo de Saúl, dirigida por el húngaro László Nemes.
Debates, presentaciones, talleres, rodajes, exposiciones y conciertos se sucederán en las actividades paralelas. Las Conversaciones del Balneario propiciarán un «Encuentro iberoamericano en torno a la industria del cortometraje» moderado por Pilar García Elegido, que recibirá el Campo de Azur, al igual que Javier Tolentino.
Con respecto a los jurados de los distintos certámenes, encontramos nombres como el de Fernando Bonelli, ganador del Roel de Oro el pasado año, Mar Sancho, Achero Mañas o la actriz Ruth Gabriel.