Sociedad | Actualidad

El radar de tramo de la AP6 el que más ingresó a las arcas públicas en 2019

La Dirección General de Tráfico (DGT) recaudó en 2019 un total de 182,06 millones de euros en multas por infracciones captadas por radares fijos y de tramo, lo que supone un descenso del 19,7% en comparación con 2018

Un vehículo de la Guardia Civil de Tráfico junto a dos agentes durante la campaña especial de la DGT de vigilancia y control de furgonetas, en una imagen de archivo / Ricardo Rubio - Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)

Un vehículo de la  Guardia Civil de Tráfico junto a dos agentes durante la campaña especial de la DGT de vigilancia y control de furgonetas,  en una imagen de archivo

Madrid

El radar de tramo que más ingresó a las arcas públicas fue el colocado en la AP-6 en el pk 49.200, en la provincia de Madrid, el sexto que más recaudó el año pasado, con 4,46 millones de euros.

Según las estadísticas de Tráfico, a las que ha tenido acceso Europa Press, el radar con más recaudación de todo el año está situado en el punto kilométrico 478.100 de la AP-7, en Valencia. Recaudó 5,82 millones de euros.

Le sigue el radar, también fijo, del punto kilométrico 156.500 de la A-3, en la provincia de Cuenca, con multas por un valor de 5,69 millones de euros. El tercero que más ingresos dio a la DGT está en el punto kilométrico 79.900 de la H-31, en Huelva, con 5,63 millones de euros.

Por el contrario, el radar menos eficiente en materia de multas fue el del pk 2.800 de la VA-900, en Valladolid, pues solo captó infracciones valoradas en 100 euros. El segundo que menos ingresos aportó a la DGT fue el de la N-550, en el pk 55.800 en A Coruña (200 euros) y el tercero el de la AC-840 en el pk 14.800, también en A Coruña (300 euros).

MÁS INGRESOS EN 2018 Y 2017

No obstante, la recaudación total por multas de radares fijos y de tramos (no se incluyen los móviles) de 2019 fue inferior a la de años anteriores. De hecho, en 2018 los ingresos ascendieron a un total de 226,76 millones de euros, mientras que en 2017 se recaudaron 223,4 millones de euros.

Durante 2018, el radar que más multas puso también fue en una carretera valenciana: uno de tramo situado en la CV-35 en el pk 3.700, que ingresó 7,22 millones de euros. Le siguen el radar fijo de la A-7 en el pk 246.000 (5,85 millones de euros) y el de la MA-20 en el pk 10.400 (4,84 millones de euros), ambos en la provincia de Málaga.

Y en 2017, el que más recaudó por sanciones fue el colocado en la N-VI en el pk 59.200, en Segovia, al recaudar 6,61 millones de euros. En el ranking de radares más 'multones' también estaba el situado en la A-44 en el pk 76.300, en Jaén (6,48 millones de euros) y el de la A-7 en el pk 246.000 en Málaga (5,29 millones de euros).

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00