La Villa Romana de los Vergeles muestra su gran valor científico
El Ayuntamiento de Granada encarga un estudio para abordar la conservación, recuperación y difusión de los importantes restos

Visita de responsables del Ayuntamiento de Granada y la Junta de Andalucía a los restos de la Villa Romana de Los Vergeles, en Granada / Javier Algarra (Ayto de Granada)

Granada
El Ayuntamiento de Granada integrará y conservará los restos de la Villa Romana de los Vergeles en las futuras obras de la plaza Poeta Rafael Guillén. El concejal de Economía, Urbanismo, Obras Municipales y Emprecavación del yacimiento junto al delegado de Fomento y Cultural de la Junta de Andalucía, Antonio Granados.
Según ha explicado el edil, los trabajos arqueológicos de la segunda fase de la intervención municipal en la plaza Poeta Rafael Guillén, con un plazo de ejecución de dos meses y un presupuesto de 69.966 euros, han sacado a la luz una villa romana de los siglos II a IV d.C.
La intervención arqueológica, impulsada por el Ayuntamiento de Granada en una superficie de un total de 878 metros cuadrados y una profundidad entre 1,10 y 1,89 metros, se enmarca dentro del proyecto municipal para la construcción de un parque en el terreno aledaño al yacimiento de 1.700 metros cuadrados.
El concejal ha explicado que los trabajos arqueológicos "nos ha servido para determinar el alcance del yacimiento romano, de cara a su integración, conservación, de cara a su difusión para el resto de la ciudadanía".
Por su parte, el delegado de Fomento y Cultura, Antonio Granados, ha destacado la "línea de colaboración absoluta" del gobierno andaluz con la actual Corporación municipal en "diferentes actuaciones y sectores", por lo que se ha mostrado convencido de que "vamos a lograr culminar un proyecto de una gran plaza, en la que se podrá observar los vestigios de esa España romana y esa Granada visigoda, con enterramientos"
A su vez, el máximo responsable municipal ha explicado que, una vez concluida la excavación, y, "a la espera del informe preliminar del equipo técnico arqueológico", el Ayuntamiento de Granada proyecta, "tal y como nos comprometimos hace un par de meses", ha recordado, "comenzaremos el desarrollo y planificación en torno a 1.700 metros cuadrados de la plaza Poeta Rafael Guillén, una reivindicación histórica de los vecinos", ha subrayado.
Las estructuras constructivas localizadas en el yacimiento se circunscriben al sector noroccidental del emplazamiento, "por lo que parece que, salvaguardando los restos actualmente descubiertos y su articulación funcional, la futura plaza pública podrá desarrollarse sobre una superficie de 1.700 metros cuadrados".
Con la segunda intervención arqueológica, que comenzó en enero pasado, el Ayuntamiento de Granada complementa la información extraída en una primera fase iniciada en 2018, sobre los restos arqueológicos hallados en 1991.
En esta ocasión, el equipo técnico, integrado por dos técnicos arqueólogos y seis peones, han complementado la información extraída en una primera fase, iniciada en 2018.
Así, " la nueva excavación nos ha permitido descubrir que estamos ante un edificio de algunos de los personajes de la aristocracia urbana de la ciudad de Iliberis" ha explicado Rodríguez Aguilera, quien a continuación ha apuntado, como elementos destacados, la existencia de un ninfeo, de 15 metros de longitud por 6 de ancho, en torno a una galería porticada, algunas reformas muy importantes del tricliniumn y la existencia de un elemento subterráneo, "que puede ser un cristopórtico".