Hora 14 EuskadiHora 14 Euskadi
Actualidad
Derrumbe vertedero Zaldibar

Vuelve a registrarse amonio en la regata del Aixola, cerca del vertedero

Hasta tener una solución definitiva, la agencia vasca del agua trata de recoger "la mayor parte" de esos lixiviados para evitar que llegue a zonas de regata y ríos de la comarca.

Hasta tener una solución definitiva, la agencia vasca del agua trata de recoger "la mayor parte" de esos lixiviados para evitar que llegue a zonas de regata y ríos de la comarca. / EFE

Hasta tener una solución definitiva, la agencia vasca del agua trata de recoger "la mayor parte" de esos lixiviados para evitar que llegue a zonas de regata y ríos de la comarca.

Bilbao

La agencia vasca del agua, URA, trabaja para lograr tener "cuanto antes" un sistema de recogida de líquidos que se van filtrando por el terreno derrumbado del vertedero de Zaldibar, que sepultó el pasado 6 de febrero a dos de sus trabajadores, mientras los análisis de la regata del río Aixola han vuelto a registrar una elevada concentración de amonio, un compuesto tóxico.

Transcurridos 18 días desde que se produjera el alud de los residuos que albergaba esa escombrera, URA ha informado de que "está acometiendo los trabajos necesarios para recoger los lixiviados del vertedero y minimizar su impacto en el medio ambiente".

Más información

Hasta tener una solución definitiva, la agencia vasca del agua trata de recoger "la mayor parte" de esos lixiviados para evitar que llegue a zonas de regata y ríos de la comarca.

Antes del siniestro, esos líquidos que se iban colando entre los restos sólidos del vertedero y que pueden arrastrar a su paso los componentes presentes en el material que atraviesan eran recogidos y derivados al colector comarcal.

El vertedero de Zaldibar disponía de un sistema de recogida de lixiviados "tal y como marca la legislación" pero el derrumbe afectó a esta infraestructura sobre la que se "está trabajando para habilitar una alternativa cuanto antes".

Mientras tanto, URA ha estado controlando la salida de lixiviados y ha puesto en marcha la recogida de la mayor parte de los mismos para evitar su vertido a la regata Aixola, que vierte en el río Ego, informa esa agencia.

Según ha advertido, no se debe confundir esta regata con el embalse de Aixola, que no ha sido afectado en ningún momento.

Los trabajos que está realizando URA de manera provisional consisten en retener y recoger los lixiviados para evacuarlos mediante camiones succionadores a la red de saneamiento para su tratamiento en la depuradora comarcal.

Esta actuación provisional "ha conseguido eliminar una parte importante del vertido a la regata Aixola, y se mantendrá en el tiempo que sea necesario, con las modificaciones y mejoras que se puedan ir implementando, hasta la solución definitiva de derivación de todos los lixiviados al saneamiento comarcal, tal y como se estaba realizando con anterioridad al deslizamiento".

Por otro lado, URA sigue llevando a cabo los controles diarios de la regata Beko (o Aixola) y río Ego que se iniciaron el 7 de febrero.

Esos controles de calidad de las aguas caudales de la zona, "nada tienen que ver con el estado del agua potable de red", que fluye de manera "totalmente independiente".

El agua del grifo suministrada por el Consorcio de Aguas de Gipuzkoa (en el caso de Eibar y Ermua) y por el Consorcio de Aguas de Bilbao Bizkaia (en el caso de Zaldibar), está "monitorizada" y su calidad sanitaria está "avalada por los controles".

Los datos del agua de los cursos de la zona hasta el lunes han indicado que, de las analíticas disponibles del lixiviado del vertedero, los parámetros con concentraciones relevantes han sido el amonio, la DQO y la DBO5.

La afección causada por el lixiviado del vertedero se ha focalizado exclusivamente en la regata Aixola desde el vertedero hasta la confluencia con el Ego (330 metros aproximadamente), no observándose variación significativa en la concentración de contaminantes característicos del Ego.

URA sigue realizando inspecciones diarias para identificar nuevos puntos de vertido de lixiviados, y proponiendo actuaciones para evitar su llegada a los ríos

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00