Así se vivió el 23-F en Aranda
Repasamos con tres políticos de aquella época los momentos de tensión e incertidumbre en la capital de la Ribera

Así se vivió el 23-F en Aranda
27:49
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Aranda de Duero
El 23 de febrero de 1981 la historia puedo cambiar. España se enfrentó a un golpe de Estado que intentó perpetrar el teniente coronel Tejero. Esta historia ustedes ya la conocen, conocen los sonidos de aquel día aunque no hubieran nacido. Pero quizás no saben o recuerdan con claridad cómo era Aranda en 1981. Y lo más importante, cómo se vivió desde el consistorio arandino ese 23 de febrero.

Los tres representantes que hablan en nuestro reportaje, Leonisa Ull, Evaristo Camarero y Máximo Pastor / Cadena SER

Los tres representantes que hablan en nuestro reportaje, Leonisa Ull, Evaristo Camarero y Máximo Pastor / Cadena SER
La Cadena SER ha reunido en este gran reportaje las vivencias de Evaristo Camarero -concejal de UCD en aquella época y mano derecha de Ricardo García García-Ochoa, alcalde de Aranda en el 81- Leonisa Ull -secretaria comarcal del PSOE- y Máximo Pastor -edil del Partido Comunista y Secretario General de CCCO- para conocer de primera mano, y tirando del recuerdo, cómo se vivió hace ya 39 años este suceso.
Por aquel entonces, las agrupaciones políticas locales se agilizaron en esconder los archivos de sus afiliados a cada una de ellas por miedo a represalias. Muchas personas políticamente implicadas en la vida municipal y cuyas orientaciones eran reconocidas decidieron incluso esconderse en los montes que rodean Aranda ante el temor de que pudiera prosperar el golpe de Estado.

El alcalde de Aranda de la época, Ricardo García García-Ochoa / Archivo Máximo López Vilaboa

El alcalde de Aranda de la época, Ricardo García García-Ochoa / Archivo Máximo López Vilaboa
Y toda esta historia, las viviencias de nuestros invitados y cómo se gestionó esta cruda situación desde el consistorio lo repasamos en el audio que encabeza esta información.

Mercado en Aranda / Archivo Máximo López Vilaboa

Mercado en Aranda / Archivo Máximo López Vilaboa