Economia y negocios | Actualidad

Sin fecha para la transparencia de los parlamentarios navarros

Los parlamentarios navarros son los únicos cargos públicos en la Comunidad Foral que no publican su patrimonio

Sí lo hacen los miembros del Gobierno, los diputados y los senadores

Parlamentarios navarros no publican su patrimonio / pixabay

Parlamentarios navarros no publican su patrimonio

Pamplona

Los parlamentarios navarros son los únicos cargos públicos en la Comunidad Foral que no publican su patrimonio. Sí lo hacen los miembros del Gobierno, los diputados y los senadores.

Desde Geroa Bai señalan que la legislatura pasada ya se dio un paso importante en materia de transparencia. Y es en la legislatura actual donde se debería concluir ese proceso, dice Uxue Barkos. La transparencia, que precisamente está contemplada en el acuerdo programático. Marisa De Simón muestra su apoyo: "Estaré encantada de que se publique el patrimonio de todos los contribuyentes y las contribuyentes de Navarra".

Compromiso también por parte de EH Bildu que recuerda la incapacidad que se dio en la pasada legislatura: "Este es un aspecto concreto que se podría resolver de forma sencilla pero hay aspectos del reglamento, que no fuimos capaces de avanzar en la pasada legislatura y se quedaron aparcados", apunta Adolfo Araiz.

Ramón Alzorriz, del PSN, apunta que no lo toman como una urgencia: "No es una prioridad pero sí que hay que hacerlo y avanzar en transparencia". Un avance en transparencia que ninguno de los grupos parlamentarios establece plazos para llevarlo adelante.

Participación ciudadana

La ley de participación ciudadana ha entrado en vigor pero no ha sido adaptada por el Parlamento Foral. Así, el vecindario puede reprobar a sus alcaldes o concejales con un número determinado de firmas pero no pasa lo mismo con los parlamentarios o miembros del Gobierno.

En EH Bildu apuntan que su grupo fue el más activo en la participacion de la ponencia de modificcacion de este reglamento en la pasada legislatura, sin embargo, Adolfo Araiz señala las dificultades: "La modificación del reglamento requiere mayoría absoluta".

Navarra Suma está abierta también la modificación, su líder Javier Esparza pide coherencia: "Es llamativo que se pueda reprobar a un concejal de pueblo y no a un parlamentario. En ese sentido hay que ser coherentes".

Sin embargo, para Geroa Bai, la participación ciudadana ya está contemplada en las elecciones. "Sigo pensando que la mejor reprobación es la participación de la ciudadanía en los procesos electorales", ha apuntado Uxue Barkos.

Y desde el PSN apuntan que habrá que esperar a las propuestas para posicionarse al respecto.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00