Flechas terapéuticas contra el linfedema
La Asociación Española Contra el Cáncer prepara su segundo curso de tiro con arco enfocado a la rehabilitación de mujeres operadas de cáncer de mama para evitar las secuelas típicas de esta enfermedad
Aranda de Duero
La Asociación Española Contra el Cáncer de Aranda ha abierto el plazo de inscripción para participar en un curso de iniciación al tiro con arco adaptado y orientado a las necesidades de las mujeres operadas de cáncer de mama, que cumplan ciertos requisitos. La actividad se llevará a cabo gracias a Arco Club Mosqueteros, que se lo ha ofrecido de forma totalmente altruista. Este taller ya se realizó el año pasado en Aranda, gracias a la colaboración de esta misma entidad deportiva y también del Ayuntamiento de Aranda, y GSK, con una docena de participantes, que quedaron gratamente sorprendidas por los excelentes resultados que ellas mismas pudieron experimentar.
La actividad está basada en un estudio realizado hace cuatro años con mujeres operadas de cáncer de mama a cargo de la doctora Elena Catedral oncóloga del hospital Infanta Leonor de Madrid y Juan Pedro de Blas, monitor de tiro con arco de arco Pozuelo, que participa también en esta segunda edición. Los resultados que se obtuvieron en las pruebas realizadas durante un año mostraron que los ejercicios de contracción y relajación favorecen la circulación linfática. Sara Ortega es monitora de tiro con arco. “El ejercicio de relajación y las vibraciones que al soltar las flechas dan en el arco y se transmiten al brazo se convierten en un mensaje beneficioso para evita el linfedema”, explica Sara Ortega, monitora autonómica de tiro con arco.
Casi todas las pacientes dijeron que había notado una mejoría a nivel funcional en los brazos, agilidad y fuerza, y una mejora en su estado anímico al participar en una dinámica de grupo con pacientes en su misma situación.
Las mujeres que practican este deporte deben cumplir algunos requisitos y el primero de ellos es que hayan terminado el tratamiento de cáncer de mama como mínimo unos 6 meses antes. Es necesario también haberse sometido a una biopsia selectiva del ganglio centinela o extirpación de los ganglios de la axila, no tener linfedema o tenerlo pero de manera muy leve y estable y por último no sufrir ninguna otra patología del miembro superior,
El curso tiene una duración total de nueve horas, comenzará el domingo 29 de marzo, de diez y media de la mañana a una y media de la tarde en el polideportivo Virgen de las Viñas y tendrá continuidad los días 2,7 y 16 de abril, de seis a ocho de la tarde, con un cuadro técnico formado por dos monitores nacionales, uno de ellos el propio Juan Pedro de Blas, y cinco monitores autonómicos. El plazo de inscripción finaliza el 20 de marzo en la sede de la AECC de Aranda.