Crisis de precios: un mismo problema para el sinfín de caras del campo de Murcia
En 'A Vivir Tierra y Mar' recogemos los sonidos de la movilización por los bajos precios en el campo y nos acercamos a otros escenarios de la cadena agroalimentaria

La crisis de precios en el campo tiene numerosos rostros en la Región de Murcia / Cadena SER

Lorca
21 de febrero de 2020: el campo de la Región de Murcia ha salido a protestar por la crisis de precios. Por los elevados costes de producción, por las condiciones que imponen las distribuidoras, por la competencia de los productos de terceros países... La movilización sigue la estela de otras que se han celebrado por todo el país. Pero el campo de la Región de Murcia no tiene una estructura uniforme y la cadena que va desde el cultivo hasta los lineales de los supermercados cuenta con muchos protagonistas.
Protesta multitudinaria
Unos 300 tractores llegados de toda la Región de Murcia paralizaron durante la mañana del viernes la capital. Junto a ellos, miles de personas acudieron a la convocatoria de COAG, UPA y ASAJA con el lema "Sin agricultores, ¿qué comeremos?": la manifestación recorrió Gran Vía hasta acabar frente a la sede de la Delegación del Gobierno, donde se arrojaron cientos de kilos brócoli y coliflor. En 'A Vivir Tierra y Mar' acompañamos a agricultores y trabajadores en su protesta y sumamos las voces de otros protagonistas. Por ejemplo, empezamos el programa con Antonio Madrid, agricultor del Campo de Cartagena.
'A Vivir Tierra y Mar' sigue la movilización de los agricultores en Murcia
03:44
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El papel de las mujeres
Hemos querido escuchar en primera persona cómo sobrellevan los agricultores la crisis de precios y hemos invitado a la única mujer que preside una coordinadora agraria en Murcia, Adela Bernabeu, al frente de COAG en Yecla. Con ella ha hablado Antonio Munuera.
En un sector donde la brecha salarial y la desigualdad sigue estando al orden del día, muchas mujeres también se sumaron a la manifestación. Su papel durante todo el proceso agrario es fundamental.
Las trabajadoras del campo también se suman a la movilización
03:03
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los jóvenes, el necesario relevo generacional
Los problemas que lastran la actividad agraria tienen como consecuencia la falta de relevo generacional en un sector que cada vez está más envejecido. Esto, a su vez, también lleva consigo el despoblamiento de las áreas rurales donde la rentabilidad del sector es aún más precarias. José Enrique y Fran son dos agricultores de las pedanías altas de Lorca, de Avilés, donde se dedican a la viticultura y a la almendra, y nos hablan de por qué quieren seguir en esta actividad.
Los jóvenes, el necesario relevo generacional del campo de la Región de Murcia
05:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Las cooperativas quieren crecer para competir
Durante la actual crisis de precios, se está hablando del papel de las cooperativas en el sector agrario español y lo que pueden hacer para atajar los problemas de rentabilidad en el campo. Estas organizaciones piden medidas para incentivar la integración y para que se cumpla la Ley de la Cadena Agroalimentaria. Hablamos con el director de Cooperativas Agro Alimentarias de España, Agustín Herrero.
Entrevista con Agustín Herrero, director de Cooperativas Agro Alimentarias de España
12:40
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cómo se venden los productos agrarios
Desde hace varias décadas, en el campo de Murcia se ha instalado también el sistema de alhóndigas que ya funcionaba en la provincia de Almería: son subastas de productos agrícolas. Repartidas por toda la Región, reciben una cantidad ingente de hortalizas y verduras que se subastan a diario. Conocemos una de ellas, Mercagrisa, en San Javier, con su gerente Mariano Zapata.
Qué es una alhóndiga y cómo funciona una subasta agrícola
09:01
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Juan Pérez es uno de los agricultores que a diario lleva su producción hasta una de estas alhóndigas. Él nos cuenta cómo la afecta la crisis de precios y le acompañamos durante la subasta de su brócoli
El mercado, el final del camino
El sector agrario señala a las grandes distribuidoras e intermediarios como causa de los bajos precios, entre otras cuestiones. En 'A Vivir Tierra y Mar' también nos acercamos a otro punto donde habitualmente se venden frutas, verduras y hortalizas del campo murciano, un mercado. Alejandro Moya visita el Mercado de Santa Florentina, en Cartagena.
Cómo se venden los productos del campo murciano en plazas y mercados
04:47
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles