El oficio artesano de la ebanistería religiosa
Hablamos con el artista cordobés Enrique Luque Jiménez

Enrique Luque Jiménez, ebanista cordobés / Radio Jerez Cadena SER

Jerez de la Frontera
La ebanistería es uno de los oficios que resiste gracias a la Semana Santa. Hablamos con el artista Enrique Luque Jiménez, ebanista cordobés, que nos cuenta en qué consiste su trabajo y como ayuda a la labor costalera con la reducción de kilos en las parihuelas de los pasos procesionales.
¿Cómo se realiza una parihuela? ¿Qué trabajo es el que desempeña un ebanista? Aquí las respuestas.
Reportaje: 'El oficio artesano de la ebanistería religiosa'
03:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Enrique Luque Jiménez muestra a Radio Jerez su agradecimiento “por la confianza depositada en el taller por parte de la Hermandad de la Oración en el Huerto al trabajar en el paso de palio de María Santísima de la Confortación”.