Las ventajas de la autorregulación alimenticia a partir de los 6 meses de vida

El agricultor y enfermero Cristóbal Hevilla ofrece sus consejos en la SER / Cadena Ser

Málaga
Esta semana Cristóbal Hevilla nos habla de las bondades la corriente denominada "Baby led weaning". Aunque la leche materna debe ser el alimento principal de los bebés hasta el primer año de vida, a partir de los 6 meses se necesita dar un paso más e iniciar su alimentación complementaria.
Las ventajas de la autorregulación alimenticia a partir de los 6 meses de vida
08:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Tradicionalmente se ofrecía papillas de verduras y frutas, pero esta tendencia apuesta por trozos de alimentos sólidos parcialmente triturados para que sea el bebé el que pueda degustarlos con sus propias manos, y que sea él el que decida cuando está saciado.
Se pueden ir introduciendo de esta manera todo tipo de alimentos, como frutas y verduras de temporada, y otros alimentos saludables, para que el niño vaya probando diferentes texturas y sabores. Ya puedes escucharlo.